Cámara de Diputados
Llega a San Lázaro iniciativa de AMLO para ‘constitucionalizar’ sus programas de Bienestar

Este martes el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar el artículo 4° constitucional a fin de establecer el “Estado de Bienestar” mediante el acceso al nuevo Sistema Nacional de Salud y al Retiro, estableciendo la prometida separación entre indígenas a fin de que los primeros obtengan su pensión a una edad más temprana.
Este martes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ve llegar a la Cámara de Diputados el dictamen para reformar el artículo 4 constitucional. En el documento se expone que la salud de México afronta inequidades y desafíos urgentes por resolver coincidiendo con el incremento de nuevas epidemias como la diabetes, cáncer y padecimiento del corazón con la existencia de infecciones en algunas de las regiones más pobres del país.
Por ello, señala, la propuesta de reforma busca asegurar la protección del derecho fundamental a la salud de los mexicanos creando condiciones que aseguren a todos la asistencia médica en caso de enfermedad, así como prevención y tratamiento de enfermedades epidémicas. De esta manera, se propone que en el cuarto párrafo del artículo 4 constitucional se establezca la creación de un ‘Sistema Nacional de Salud para el Bienestar’ con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para atender a la población mexicana que no cuenta con seguridad social.
Posteriormente, se propone la adición de 3 párrafos a fin de establecer que el Estado deberá garantizar la entrega de apoyos económicos, pensiones no contributivas, a la población vulnerable como lo son las personas con discapacidades o los adultos mayores. Será aquí donde se inscriba la promesa de AMLO que causó polémica hace algunos días respecto a que dicha prestación se entregue a los indígenas mayores de 65 años y para el resto de personas tras cumplir 68 años.
El contenido de fondo también se propone establecer en el texto constitucional la obligatoriedad del Estado, “conforme a la disponibilidad de recursos”, de establecer un sistema de becas para los estudiantes de todos los niveles escolares pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza.
Finalmente, en la iniciativa presidencial, para asegurar que los recursos sean suficientes, en el artículo tercero transitorio se propone que los montos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y el presupuesto de las entidades federativas a estos programas no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio inmediato anterior.
Te puede interesar: Diputados de la Comisión de Presupuesto aprueban el dictamen del PEF 2020
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá