Economía
Inflación anual en México alcanza 4.41%, reporta el INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este jueves la nueva actualización en la medición de la inflación a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual continuó al alza el pasado mes de abril.
El INEGI confirmó esta mañana que la inflación tuvo un crecimiento mensual de 0.05% y una inflación anual de 4.41%. En el mismo periodo de 2018, las variaciones fueron de -0.34% mientras que en la medición anual se ubicaba en 4.55%.
Respecto al índice de precios subyacente, inflación calculada eliminando el cálculo del INPC relativos a bienes y servicios cuyos precios son más volátiles (productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno), este reportó un incremento mensual de 0.46%, así como un aumento anual de 3.87%. Estas variaciones en 2018, fueron de 0.15% y 3.71% respectivamente, mientras que en 2017 se ubicaron en 0.45% y 4.72%.
Dentro de este índice, los precios de las mercancías y de los servicios presentaron un alza mensual de 0.36% y de 0.56% respectivamente.
Te puede interesar: Inflación, en niveles programados, asegura López Obrador
Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 1.15% en el mes de abril y alcanzó una tasa anual de 6.08%. Dentro de este, los precios de productos agropecuarios subieron 0.53% mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.29% a tasa mensual como resultado, en mayor medida, de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas.
Entre los productos con precios a la alza estuvieron el pollo, con un incremento del 4.59%, el aguacate (25.77%), servicios turísticos (11.83%), cebollas (8.87%), refrescos envasados (.7%), hoteles (5.23%), transporte aéreo (18.87%), restaurantes (0.57%) y vivienda propia (.28%). Por el contrario, a la baja se encuentra la electricidad (-12.26%), gasolina de bajo octanaje (1.08%), jitomate (-7.26%), Gas doméstico (-1.71%), chiles serranos (-19.91%), etc.
Las ciudades con variación por arriba del promedio nacional fueron Tepatitlán (Jalisco), Cuernavaca (Morelos), San Andrés Tuxtla (Veracruz), Tapachula (Chiapas), Tijuana (Baja California), Querétaro, Área Metropolitana de la CDMX, Saltillo (Coahuila), Tulancingo (Hidalgo), Oaxaca.
Por debajo del 0.55% se encontraron Ciudad Acuña (Chihuahua), Tampico (Tamaulipas), Monclova (Tamaulipas), Monterrey (Nuevo León), Veracruz, Tehuantepec (Oaxaca), Chetumal (Quintana Roo), Torreón (Coahuila), Villahermosa (Tabasco) y Mérida (Yucatán).
-
Nación1 día ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación1 día ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación20 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Internacional20 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV