Economía
FMI advierte que la ola de aranceles afectará globalmente

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este sábado a líderes económicos mundiales que la reciente ola de aranceles comerciales interpuestos entre los países puede dañar significativamente el crecimiento mundial.
En la reunión del G20 en Buenos Aires, Argentina, que se está llevando a cabo este fin de semana, la directora del Fondo, Christine Lagarde, mencionó que presentará a los Ministros de Finanzas y líderes de bancos centrales del G20 el informe del FMI que detalla el impacto de las restricciones anunciadas sobre el comercio mundial.
El documento nombrado Perspectivas de la Economía Mundial (enfocado en julio 2018) refiere que el crecimiento mundial alcanzará 3.9 por ciento en 2018 y 2019, tal como lo preveía la edición de abril, pero que dicha expansión no será tan uniforme y los riesgos para las perspectivas se están agudizando:
«El crecimiento también es cada vez más desigual entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, como consecuencia de la influencia combinada del avance de los precios del petróleo, el aumento de las rentabilidades en Estados Unidos, el cambio de actitud de los mercados frente al recrudecimiento de las tensiones comerciales y la incertidumbre en el ámbito político y en torno a las políticas económicas en el plano interno».
Asimismo, el informe concluye que a pesar de que las condiciones de financiamiento son favorables en términos generales, los factores mencionados han desalentado la entrada de capitales, encarecido el financiamiento y comprimido los tipos de cambio, sobre todo en los países con fundamentos económicos más débiles o riesgos políticos más agudos.
La advertencia del FMI y la declaración de Lagarde se producen en el marco de la guerra comercial entre China y Estados, luego de la amenaza de Trump de llegar a imponer hasta 500 mil millones en aranceles a productos chinos.
Por lo cual, el organismo financiero hizo la siguiente recomendación: «Para preservar la expansión mundial, continúa siendo esencial evitar medidas proteccionistas y encontrar una solución concertada que promueva el crecimiento ininterrumpido del comercio internacional de bienes y servicios».
A su vez, lo señalado por el FMI contrasta con lo dicho por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, quien resaltó que los aranceles por el momento no han tenido efectos “macroeconómicos” en la economía mundial.
México responderá en caso de que EU imponga aranceles a la industria automotriz
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum