Nación
Fiscalías homologarán plataformas para identificación de personas

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que conjunta a las fiscalías y procuradurías de los estados de la República Mexicana, acordó que se homologarán las políticas para tener acceso a las plataformas que permitan a la ciudadanía tener información pública en materia de identificación de personas.
Durante la inauguración de los trabajos de la Zona Centro de la CNPJ-2020, Roberto Ochoa Romero, titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) ha concretado acciones de persecución penal estratégica, para lo cual, se diseña la metodología y planes de investigación en los grandes mercados criminales.
La CNPJ aprobó por unanimidad la iniciativa para crear un comité técnico de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en materia penal, en donde se igualarían criterios para aplicar y compartir instrumentos en el intercambio de información de forma ágil y fidedigna.
Dicha iniciativa, reconoció el titular de la SCRPPA, dará forma al proceso acusatorio, ampliando el catálogo de figura delictiva y servirá para atender mejor los delitos que atentan contra el tejido social.
Asimismo la doctora Soto Acosta, Secretaria Técnica de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, dijo que los fiscales de la Zona Centro acordaron implementar reuniones regionales para fortalecer los servicios médicos forense y periciales, bajo la coordinación del grupo creado por la CNPJ.
Su intención sería coordinarse con cada una de las fiscalías y procuradurías en cuanto a las metodologías de trabajo que fortalezcan las investigaciones de los policías municipales.
Por su parte Ángel Pedraza López, Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayó el fortalecimiento de los servicios forenses y de todas las disciplinas asociadas al tema científico que apoyan a la Procuración de Justicia para una investigación.
Por último, el titular de la Coordinación de Métodos de Investigación (CMI) de la FGR, Felipe de Jesús Gallo, dijo que ya existe una base de datos nacional, que se trabajó en conjunto con el INEGI. El coordinador subrayó las ventajas que ofrece este intercambio de información entre fiscalías y procuradurías que forman la CNPJ y el INEGI.
Te puede interesar: Lydia Cacho acusa a la FGR de mentir sobre ubicación de Kamel Nacif
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá