Internacional
Equipo de la OMS ve improbable que virus saliera de un laboratorio chino

Es muy poco probable que el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad de Covid-19 haya salido de un laboratorio chino, como se había acusado anteriormente, además de que lo más probable es que el coronavirus se haya transmitido a la humanidad a través de una especie intermediaria, así lo declaró un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El experto de seguridad alimentaria y enfermedades animales del organismo, Peter Ben Embarek, realizó una evaluación de un resumen del equipo de investigación que acudió a Wuhan, China, para descubrir los orígenes del Covid-19, lugar donde fueron reportados los primeros casos de contagios en diciembre de 2019.
«Nuestros hallazgos iniciales sugieren que la introducción a través de una especie receptora intermedia es la vía más probable y que requerirá más estudios y una investigación más específica y dirigida. Sin embargo, los hallazgos sugieren que la hipótesis de los incidentes en laboratorio es muy poco improbable que explique la introducción del virus en la población humana», afirmó el experto.
El Instituto de Virología de Wuhan ha recopilado distintas muestras del virus, luego de que fuera acusado de haber provocado el brote inicial al filtrar el virus a una de sus comunidades más cercanas, pero el gobierno de China ha negado rotundamente esta posibilidad, en la que incluso promovió teorías no probadas sobre su origen en alguna parte, situación que llevó a un equipo de expertos a acudir para dar con el origen de la pandemia y el cual ya está considerando varias teorías sobre la llegada del virus a los humanos.
Te puede interesar: Visitan expertos de la OMS mercado de Wuhan; origen del Covid-19
En ese sentido, Embarek señaló que la transmisión mediante el comercio de productos congelados, podría también ser una opción o una vía de contagio de la enfermedad.
Por su parte, el equipo multidisciplinario de la OMS, integrado por especialistas de 10 naciones, ha visitado hospitales, institutos de investigación, así como un mercado tradicionales, en donde fueron detectados los primeros brotes, entre otros lugares.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza