Nación
¿Por qué EPN canceló viaje a Tamaulipas?

Ayer Presidencia informó que cancelaba la gira que se tenía previsto realizara el presidente Enrique Peña Nieto el próximo martes a Reynosa, Tamaulipas.
De acuerdo con el programa, Peña Nieto visitaría la Ciudad de Reynosa el próximo 30 de enero para inaugurar un distribuidor vial a las 13:30 horas.
La visita representaría la primera que haría el presidente al estado desde que asumió el cargo como gobernador el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El comunicado de Los Pinos no dio las razones del porqué de la cancelación; sin embargo, la opinión pública, relaciona la decisión con los hechos de violencia e inseguridad que marcan al estado de Tamaulipas.
Así, el general @S_Cienfuegos_Z secretario de la @SEDENAmx está al tanto. Visita en hospital a militar que resultó gravemente lesionado en un ataque por el crimen organizado en #Tamaulipas pic.twitter.com/F1ykeqhOd6
— Dennis A. García (@Dennisalberto_g) 27 de enero de 2018
Para entender el porqué de esta consideración, hacemos un recuento de los hechos violentos recientes en esa entidad:
0. El 24 de enero de este año, durante la inauguración oficial de un mural en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tuvo lugar una balacera muy cerca del sitio de la ceremonia. El alcalde y todos los presentes, niños y mujeres entre ellos, tuvieron que protegerse pechotierra para no ser alcanzados por las balas.
- 0. El 24 de enero Reynosa vivió un estado de caos. En la región se establecieron bloqueos, hubo detonaciones de armas de fuego; se emitió una alerta general de seguridad y se llamó a la ciudadanía a no salir a las calles.
- 0. El 13 de enero fue hallado muerto dentro de una camioneta el regidor panista Juan Manuel Hernández Acevedo; su muerte se sumó a la de políticos y reporteros asesinados en el país.
- 0. El 10 de enero, Estados Unidos publicó una alerta en la que prevenía a sus ciudadanos de no visitar algunas partes de México debido a sus altos índices de violencia y altas probabilidades de altercados. Tamaulipas, Chihuahua y Guerrero eran algunas de las localidades que encabezaban la lista de los lugares más peligrosos.
Pide EU a sus ciudadanos no visitar Guerrero, Colima, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza