Nación
Caso Odebrecht abarca sexenios de Calderón y Peña, acusa AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el caso Odebrecht en México comprende los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, respectivamente. Haciendo votos porque todos los implicados sean llamados a declarar y se informara a la ciudadanía sobre los actos de corrupción, esto luego de que Emilio Lozoya revelara que se entregaron sobornos para aprobar la reforma energética de 2013.
“Todos los involucrados tienen que comparecer. Aquí son dos los sexenios, cuando menos, porque no solo es lo de la reforma energética, es lo de Odebrecht. Eso viene del sexenio de Felipe Calderón, o sea, son procesos que se complementan, entonces todos. Ya conocen también mi postura en el caso de los expresidentes”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina, realizada en esta ocasión en la ciudad capital de Oaxaca.
Te puede interesar: Lozoya revela sobornos al PAN para reforma energética; AMLO celebra que se dé a conocer
Incluso recordó que, durante el mandato de Calderón Hinojosa, Odebrecht “llega a tener una reunión de su consejo de administración en Los Pinos. Esto se da antes de que llegara el presidente Peña. Luego, ya en campaña, se sabe que se utilizó dinero de Odebrecht para financiar esa campaña”. Mencionando que, desde la oposición, él mismo presentó denuncias en contra de los entonces presidentes, como también hizo contra Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas.
La postura del primer mandatario se debe a la primera plana del diario ‘Reforma’ en la que se da a conocer que el exdirector de Petróleos Mexicanos informó a la Fiscalía General de la República de sobornos por 52 millones 380 mil pesos del gobierno priista a legisladores panistas para aprobar la reforma energética. Por lo que citó también las columnas de Carlos Loret de Mola en ‘El Universal’ del 21 y 22 de julio, en donde expuso los métodos de Lozoya Austin para ejecutar las operaciones.
Te puede interesar: AMLO revive vínculos de Calderón y Peña con Odebrecht
En ese sentido, López Obrador reiteró que “yo no puedo detener un proceso judicial. Esto corresponde a la Fiscalía. Lo que no vamos a hacer es fabricar delitos a nadie. No es mi fuerte la venganza, pero no podemos actuar con impunidad, es decir, no ser tapadera. Yo lo que sostengo es que a mí me importa mucho esto, más que por la cuestión jurídica-penal de las acusaciones, lo que me importa más es que se limpie al país de la corrupción”.
Criticando que, mientras en otros países la trama de corrupción de la petrolera brasileña llevó a prisión hasta a presidentes en funciones, en México hubo impunidad, López Obrador también señaló al Pacto por México que integraron PAN, PRI y el Partido de la Revolución Democrática. Asegurando que la compra con sobrecostos de Agronitrogenados a Altos Hornos de México fue parte de lo que llamó el ‘pacto contra México’.
Te puede interesar: 8 gobernadores de PRI y PAN aprobaron la reforma energética de Peña y Lozoya
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá