Nación
Autoridades sanitarias acuerdan modificar el Semáforo Covid-19 y ajuste a la reconversión hospitalaria

Las autoridades sanitarias de México se reunieron para sesionar como Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi) y acordar modificar la metodología del Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19. Esto luego de que el gobierno de Ciudad de México adelantara que habría cambios para evaluar los colores para las entidades federativas.
Durante la sesión, la secretaria técnica del Conasabi, María Eugenia Lozano Torres, dio a conocer que las autoridades sanitarias de México alcanzaron acuerdos para el manejo de la pandemia. Entre los arreglos estuvieron el apegarse a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud; ajustes en la vigilancia epidemiológica; una nueva metodología de Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19 y cambios en la guías de tratamiento médico, días de aislamiento y licencias laborales.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, mencionó que el Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19 requiere modificaciones para responder en la medida de lo posible a la realidad epidemiológica que vive el país. De acuerdo con el funcionario federal, en los dos años de convivir con el SAR-CoV-2 México aprendió, vigiló y construyó acciones necesarias para enfrentar variantes del virus como Ómicron.
Te puede interesar: Casos activos estimados de Covid-19 suben a 289,422
A la par, este recomendó que la prueba diagnósticas de coronavirus sean usadas de manera racional. Ante el incremento de la demanda en las últimas semanas, el secretario dijo que se debe asegurar su provisión para la vigilancia epidémica y la atención médica a quienes verdaderamente las necesitan.
Por su parte, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, precisó que la aplicación de pruebas se debe privilegiar en casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), personas con comorbilidades, con padecimientos crónicos y personal de salud o servicios esenciales.
Finalmente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detallo que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa por considerar que la variante Ómicron permite, generalmente, un manejo clínico ambulatorio.
-
Internacional1 día ago
Trump está enfermo… de insuficiencia venosa crónica
-
Metrópoli1 día ago
Alcaldesa de Cuauhtémoc ordena quitar estatuas de Fidel Castro y «El Che» Guevara por «asesinos» y dictadores
-
Nación2 días ago
Claro que no estamos petrificados: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
Que Fiscalía determine si Adán Augusto estuvo involucrado en caso de Hernán Bermúdez, dice Sheinbaum