Nación
Amnistía Internacional insta al INM a respetar derechos de los migrantes

Luego de que cientos de migrantes centroamericanos cruzaron la frontera entre Guatemala y México para intentar llegar a Estados Unidos en busca del ´sueño americano´, Amnistía Internacional pronunció su preocupación ante el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, luego de las restricciones de acceso que fueron impuestas por las autoridades del INM a varias organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo a las estaciones migratorias ubicadas en el sur del país y en la Ciudad de México los días 20 y 21 de enero del presente año.
De acuerdo con Amnistía Internacional varias organizaciones como Asylum Access, Formación y Capacitación (FOCA), Colectivo Kalsilaltik y Voces Mesoamericanas reportaron que les fue negado y en casos muy específicos limitado el acceso a las estaciones migratorias ubicadas en Tuxtla Gutiérrez (Cupape I y II), Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Cases, Villahermosa (anexo), así como en la Ciudad de México.
En respuesta las autoridades les alegaron que la limitación del acceso a integrantes de las organizaciones se debió al aumento de la contingencia relacionada con las detenciones de los migrantes, así como la presencia de funcionarios que se encontraban repartiendo información sobre el Programa Sembrando Vidas, motivo que les redujo el tiempo para realizar monitoreo y entrevistas a integrantes de la caravana migrante.
Asimismo, Amnistía Internacional denunció que el pasado 13 de enero les fue informado que el Instituto Nacional de Migración (INM), rechazó una solicitud de renovación para el permiso de entrada del personal del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba a la estación migratoria de Siglo XXI en Tapachula, estación donde durante el 2019 la ONG hizo una documentación y denuncias por las violaciones a los derechos humanos de las personas que fueron detenidas en ese centro migratorio.
A pocos días de la llegada de la caravana migrante a la frontera sur de México y tras la detención de más de 3 mil de sus integrantes por las autoridades mexicanas, Amnistía Internacional hace pública su preocupación de que se limite la labor del personal de las organizaciones por parte del Instituto de Migración.
Amnistía Internacional hace un llamado al INM a permitir el acceso a las organizaciones de la sociedad civil para evitar la violación a los derechos y deportaciones contrarias al derecho internacional. Asimismo, señala que los mecanismos y procedimientos de la Naciones Unidas, incluyendo el Subcomité para la Prevención de la Tortura y el Relator Especial sobre Personas Migrantes durante su visita a México reconocieron la necesidad de garantizar que todas las organizaciones de la sociedad civil tengan acceso a los centros de detención de personas migrantes.
Ante la situación, Amnistía Internacional llama a que el INM garantice que las organizaciones de la sociedad civil puedan ingresar a las estaciones migratorias para realizar su trabajo de vigilancia y defensa de los derechos de las personas migrantes.
TE PUEDE INTERESAR: AMLO niega crisis humanitaria por migración
-
Nación1 día ago
Detienen a encargado de reclutamiento de personas en campos de adiestramiento del CJNG
-
Nación23 horas ago
El papa Francisco saldrá del hospital este domingo
-
Nación5 horas ago
«Elección de jueces, para que el Poder Judicial se separe del poder económico»: Sheinbaum
-
Estados4 horas ago
Delfina Gómez entrega 3.5 mdp en apoyos y maquinaria a productores de maíz nativo