Estados
Acapulco tiene las playas con más alto nivel de bacterias fecales

Cada año, previo a la temporada vacacional, la Comisión Federal para Protección Contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los resultados del monitoreo a las playas mexicanas y, una vez más, Acapulco lidera en los primeros 5 puestos a las playas más sucias.
Este estudio se enfoca en buscar las playas que puedan superar el límite permitido de enterococos faecalis, una bacteria presente en la materia fecal y que pone en peligro la salud de los que tienen contacto con ella.
Playa Suave, en Acapulco, Guerrero, repitió el primer lugar que tuvo en la época vacacional de Semana Santa como la playa más contaminada, pero en esta ocasión supera el número de bacterias diez veces más que la primera vez.
El estudio realizado en abril de 2019 indicó que había 191 bacterias de enterococos por cada 100 ml, muy cerca del límite que establecen la onza de 200 bacterias por cada 100 ml. Para julio de este mismo año la playa llegó a la 3 mil 968 partículas de enterococos por cada 100 ml.
El nivel de contaminantes presentes en esta playa no tiene precedentes y además no es la única, de modo que otras cuatro playas de Acapulco han superado el límite establecido por lo que fueron señaladas por la Cofepris como «no aptas para uso recreativo».
Fueron 273 playas en 17 estados costeros las analizadas en este estudio tomando en consideración 2100 muestras de agua.
De estas cinco rebasaron el límite y esas mismas se encuentran en Acapulco, Guerrero.
Estas son las playas que la Cofepris detalló «no son aptas para uso recreativo:
-Playa Suave, en Acapulco, Guerrero (3,968)
-Caletilla, en Acapulco, Guerrero (1,607)
-Hornos, en Acapulco, Guerrero (657)
-Carabalí, en Acapulco, Guerrero (657)
-Manzanillo, en Acapulco, Guerrero (616)
-José Martí, en Veracruz, Veracruz (198)
-Pie de la Cuesta, en Acapulco, Guerrero (166)
-La Madera, en Zihuatanejo, Guerrero (147)
-Puerto Arista, en Tonalá, Chiapas (134)
-Río Lagartos, en Yucatán (130)
Los enterococos son bacterias que sobreviven en el mar ya que son resistentes en entornos con concentraciones altas de sales y ácidos.
Llegan a este lugar por asentamientos irregulares, y la alcantarillados deficiente y la descarga de aguas residuales en las playas.
Conjuntivitis, enfermedades respiratorias y gastroenteritis son algunas de las enfermedades provocadas por esta bacteria.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá