Nación
Detalla Segob avances y retos de las comisiones locales de búsqueda de personas

Aún queda trabajo pendiente en el desarrollo de las comisiones locales de búsqueda de desaparecidos. Así lo afirmó hoy el subsecretario Alejandro Encinas y Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En el marco de la presentación de principios rectores para la búsqueda de personas promovidos por la ONU, el subsecretario Alejandro Encinas declaró que este documento ha tenido una buena recepción por parte de las comisiones locales de búsqueda de las que aún tienen retos vigentes.
Te puede interesar: Presenta ONU en CDMX principios para búsqueda de personas desaparecidas
Sobre ello, mencionó que aún se requiere su fortalecimiento, no solamente como institución local sino mediante recursos y apoyo para que cuente con un trabajo interinstitucional con los gobiernos municipales y estatales, así como con las fiscalías locales con la finalidad de que sus acciones no queden aisladas, sino que haya un involucramiento de todas las instituciones del Estado mexicano.
Sobre este último, mencionó que ya se trabaja para que sea el Estado el que asuma la responsabilidad de prevenir y eliminar la impunidad partiendo del respeto a la dignidad humana y los Derechos Humanos, la centralidad de las víctimas en el proceso implicando, no solo buscar a sus familiares sino incorporarlos en el proceso de diseño de las políticas públicas en la materia y finalmente en la calidad de la búsqueda mediante protocolos definidos que garanticen independencia o imparcialidad pero que fomenten la interinstitucionalidad para favorecer la investigación penal “porque poco o nada sirve buscar y encontrar si prevalece la impunidad”.
Por su parte, la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, señaló que en menos de 6 meses pasaron de 10 comisiones locales de búsqueda a 25 existentes de entre las cuales la mayoría tienen ya quién las presida, mientras que en lo económico unas cuentan al momento con subsidio federal y unas más están en proceso.
Previamente, había señalado que debe reconocerse que el gobierno federal está teniendo el reconocimiento de la dimensión del problema y que el empezar aceptando esta verdad era un pilar fundamental para comenzar a dar solución con la perspectiva de terminar tomando todas las medidas humanamente posibles por parte del Estado para realizar la búsqueda bajo el principio de presunción de vida.
No obstante a estos avances, comentó que como comisionados “falta mucho para tener las capacidades materiales y humanas para responder a la tarea” pero que los trabajos recientes es la colocación de “piedras firmes” que den pie a una institucionalidad que sirva de “bisagra” entre quienes buscan a sus familiares y cercanos ante las autoridades que deberán cumplir con los principios rectores solicitados el día de hoy por la ONU para dar con el paradero de las personas desaparecidas.
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal