Nación
«Tenemos la oportunidad de hacer realidad la paridad»: Mónica Soto

Acompañada de magistradas electorales del país, funcionarias y políticas, la magistrada Mónica Soto dio inicio a las actividades de la segunda reunión de magistradas electorales
Acompañada de magistradas electorales del país, funcionarias y políticas, la magistrada Mónica Soto dio inicio a las actividades de la segunda reunión de magistradas electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde enfatizó que actualmente existe en México la oportunidad de que la paridad de género sea una realidad en México tras la realización de diversos trabajos legislativos en la materia.
En el evento, la magistrada opinó que el objetivo fundamental es compartir experiencias e identificar los retos como impartidoras de justicia y como magistradas electorales. “Hoy tenemos frente a nosotras la gran oportunidad de hacer de la paridad, una realidad”, dijo.
Soto destacó que México es el primer país en el mundo en legislar a nivel constitucional la paridad de género en su totalidad, aunque reconoció que aún hay retos como aprobar las leyes secundarias y legislar en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género, esperando que esos trabajos legislativos se concreten prontamente.
Te puede interesar: Aprueban diputados paridad de género
“Para nosotras, las impartidoras de justicia, es fundamental pactar desde la sororidad para impulsar la construcción de una agenda común que genere una política pública de juzgamiento, que conlleve a combatir la discriminación por medio del quehacer jurisdiccional para garantizar el acceso a la justicia de todas las mujeres y enderezar en cada caso concreto situaciones asimétricas de poder”, dijo.
Posteriormente a su intervención, tomó la palabra la académica e investigadora mexicana Marcela Lagarde. Ella reconoció que en sentido contrario a lo que se cree, las nuevas generaciones no se ven exentas de prácticas de misoginia, pues tienen cifras de que la violencia de tipo físico y psicológico la ejercen hombres jóvenes y a veces también mujeres jóvenes.
A la vez, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Betsabé Apodaca Ruíz, opinó que la participación paritaria de las mujeres en todos los espacios es indispensable para el buen gobierno y sostuvo que para construir una democracia paritaria es necesario tejer alianzas y redes, y no claudicar.
En el evento también estuvieron presentes la exgobernadora de Zacatecas, Amalia García; la diputada federal del PRI por Nuevo León, Ivonne Álvarez; la secretaria de mujeres de Morena, Carol Arriaga; la exsenadora María Elena Orantes y Dora Martínez, exdiputada federal por Coahuila; la presidenta del sistema DIF estatal, Gabriela Velázquez Dipp, además de Yolima Carrillo, exmagistrada presidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia; María Elena Wapenka Galeano, ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay y Sofía Vincenzi Guila, coordinadora de Operaciones del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL)
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit