Estados
Estados no pueden reservar información de auditorías: Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que, si bien los congresos de los Estados pueden legislar en materia de acceso a la información pública y protección de datos, deben apegarse a los principios y bases establecidos en la Constitución Política y en la ley general de la materia.
La SCJN resolvió que el legislativo de Veracruz, al agregar un supuesto distinto a los previstos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, para reservar información, lo hizo sin apego a las bases establecidas en dicha norma.
La fracción décima del artículo 68 de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Veracruz establecía como información reservada la “contenida en revisiones y auditorías” realizadas por órganos de control o fiscalización estatales, hasta en tanto se presenten la conclusiones respectivas y haya definitividad en los procedimientos consecuentes; en tanto que la señalada Ley General establece que sólo será reservada aquella información que “obstruya” las actividades de verificación.
Por lo anterior, con nueve votos a favor y uno en contra, el Alto Tribunal la invalidó.
“En función de que la norma jurídica que estamos analizando, sí genera inseguridad jurídica y restringe el derecho a la información conforme a lo establecido en la Ley General”, señaló la ministra Norma Piña.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, fue quien emitió voto en contra, afirmando que el acceso a la información pública es tema concurrente entre federación y estados, que éstos sí pueden legislar supuestos adicionales de reserva de datos, y que el parámetro de validez de estas normas deben ser la Constitución y los tratados internacionales.
Las acciones de inconstitucionalidad 91/2016 y sus acumuladas 93/2016 y 95/2016, fueron promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Dicha fracción fue publicada tres semanas antes de que Javier Duarte concluyera su administración.
También en LaHoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum