Nación
Nino Canún reaparece en mañanera de AMLO acusando a expresidentes de ‘Ley Mordaza’

El comunicador Nino Canún se presentó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para agradecerle por poner fin a la ‘Ley Mordaza’ por la que lo vetaron de los medios de comunicación el sexenio pasado. Algo de lo que acusó a expresidentes, así como a empresas que formarán parte del Consejo Asesor Empresarial del primer mandatario.
En su intervención de poco más de minuto y medio, en la que agradeció a López Obrador 13 veces por llegar a la Presidencia de la República y garantizar la libertad de expresión, el otrora presentador de “¿Y usted qué opina?” acusó al Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray de bloquearlo de los medios de comunicación el sexenio pasado. Lo que atribuyó a que tanto él como su esposa Mara rechazaron encargarse de la comunicación social de su gobierno.
Canún narra que Peña Nieto se presentó en su domicilio y, ante el rechazo, “se levantó y me dijo: ‘A un presidente de la República nunca se le dice no’. Y se salió y nunca más volví a saber de nadie de ellos y quedé vetado”. Esta Ley Mordaza, continuó, debió terminar el primero de julio con la victoria de López Obrador, pero se prolongó hasta el primero de diciembre cuando este asumió el cargo. Por lo que insistió en que “Gracias a usted regreso a trabajar, no al pueblo de México. Gracias al presidente de la República”.
🔥🔥🔥 También te puede interesar: AMLO defiende a funcionarios que colaboraron con Fox
“Estaba yo esperando la llamada de Emilio Azcárraga, porque lo fui a ver a Televisa; la de Ricardo Salinas, de Televisión Azteca, y Tristán Canales, que nunca me hablaron; Olegario Vázquez, que yo creo que perdió mi teléfono; MVS, de (Joaquín) Vargas, me dijo: ‘ya, contratado’, y nunca más me volvieron a llamar” acusó Canún. Toda vez que Televisa y TV Azteca forman parte del Consejo Asesor Empresarial que convocó López Obrador.
Incluso, Canún relató que, antes de las elecciones de 2006, Vicente Fox lo mandó a llamar a Los Pinos para, junto al expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, darle instrucciones para conducir todos los espacios de Grupo Radio Centro el día de los comicios porque “en las encuestas va muy abajo Felipe Calderón, y López Obrador es un peligro. Vamos a ver qué tenemos que hacer para ayudarlo, a Calderón”. Agregando que, al salir, encontró a Raymundo Riva-Palacio y a Juan Framcisco Ealy Ortiz, de El Universal, para recibir instrucciones similares.
Finalmente, recordó que el llamado Pemexgate, en el que, para la elección del 2000, el líder sindical Carlos Romero Deschamps habría desviado mil 680 millones de pesos de Petróleos Mexicanos para la campaña del priista Francisco Labastida. “Se dijo que no se los dio a Labastida, que se los dio a Emilio Gamboa. No, que no se los dio a Emilio Gamboa, que se los dio a Esteban Moctezuma, actualmente secretario de Educación. Pero no, Gamboa dijo: No, no se los dio a nadie, se los dio a Diódoro Carrasco, que era el secretario de Gobernación con (Ernesto) Zedillo”.
Canún terminó cuestionando que, pese a tener los mil 680 millones de Pemex, el Revolucionario Institucional perdiera los comicios y Fox se convirtiera en el primer mandatario no emanado del PRI en 70 años. “Se ven muy traviesos, yo veo muy travieso al Fox, veo muy travieso al Calderón, y veo muy travieso al Peña, como usted menciona”, finalizó.
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación17 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal