Seguridad
Jalisco y Michoacán, estados con mayor registro de violencia en era AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que los estados de Jalisco y Michoacán han reportado los mayores actos de violencia en los 4 días de su administración. Destacando que se trata de entidades en las que los mandatarios locales se han opuesto a las nuevas estrategias federales en materia de seguridad y en cuanto a los llamados “superdelegados”.
Al arrancar su conferencia matutina tras reunirse con su gabinete de seguridad López Obrador dio a conocer que, hasta el inicio de su mandato, “la autoridad más importante en la jerarquía del poder Ejecutivo no contaba con información diaria sobre los delitos cometidos”. Agregando que en los dos días en los que ha realizado estas reuniones han sido Jalisco y Michoacán las entidades con más hechos violentos.
Dado que “la seguridad de los ciudadanos se abandonó por completo” el presidente de la República dijo que las nuevas coordinaciones son la manera en la que el gobierno federal se responsabiliza de esta materia. Por lo que volvió a hacer un llamado a las autoridades locales, empezando por los gobernadores, para trabajar de manera conjunta.
“Está muy claro el que hay delitos del fuero común y delitos del fuero federal y cada gobierno tiene que atenderlos, si se da la coordinación muy bien. Si no se acepta, cada quien se tiene que ocupar de lo que le corresponde”, agregó respecto a la postura de Alfaro, quien mañana miércoles 5 de diciembre asume el cargo, de no sumarse a la estrategia de seguridad.
Sobre casos como el de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán que ha anunciado su intención de recurrir a la Suprema Corte de Justicia para impedir la implementación del delegado único federal, López Obrador dijo que está en “su derecho a actuar con libertad, de conformidad con la soberanía que hay en los estados y también de acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso al poder Judicial”.
El presidente aclaró: “No vamos a confrontarnos. No vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores. Es mano franca”. Aunque también recordó que durante su Gira del Agradecimiento él mismo informó a los mandatarios estatales de sus planes. “Nadie puede decir que no les expliqué de qué se trataba, incluso, en algunos casos hasta públicamente hice mención de que el delegado nunca le iba a faltar el respeto a la autoridad local, al gobernador, al presidente municipal.”
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá