Nación
Presenta SSPC 31 contratos ligados a Pegasus firmados en gobiernos de Calderón y Peña

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, presentó datos de 31 contratos ligados a la adquisición del software Pegasus, los cuales fueron firmados entre 2011 y 2018, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La secretaria mencionó que la SSPC se dio a la tarea de hacer búsqueda exhaustiva en archivos digitales e impresos sobre la adquisición o uso del malware Pegasus. Como resultado, se obtuvo el hallazgo de 31 contratos con empresas vinculadas en sus actividades a NSO Group, creadora del software espía.
Detalló que en los archivos de la Policía Federal (PF) se encontró 16 contratos con KBH Track y la Comercializadora de Soluciones Integrales Mecale, S.A. de C.V.. En el caso de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la cual dependía la PF, se halló dos contratos con Proyecto Semilla y Artículos Textiles de Equipo y Accesorios MV; en tanto, en los archivos de Prevención y Readaptación Social, que tiene a cargo los penales en México, existieron contratos con la Comercializadora Antsua, Artículos Textiles, Equipos y Accesorios MV, BSD Security Systems y BSD London.
Te puede interesar: Pide Amnistía Internacional congelar programas espía, tras caso Pegasus
Adicionalmente, se reportó dos contratos más del Servicio de Protección Federal con Artículos Textiles, Equipos y Accesorios MV y cuatro que pertenecieron al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). De estos últimos se precisó que se tiene el registro de los pagos efectuados de los pagos efectuados por la empresa Proyectos y Diseños VME.
De acuerdo con la secretaria Rosa Icela Rodríguez, la afectación a la Hacienda Pública, por erogación a través de estos contratos, suma un total mil 970 millones de pesos (mdp), cerca de 61 millones de dólares (mdd) para la adquisición del software, bases de datos, plataformas, licencias y mantenimiento de equipos, entre otros.
Esta anunció que toda la información, tal como ocurrió con la encontrada la semana pasada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se entregó a Fiscalía General de la República (FGR) con el propósito de realizar investigaciones correspondientes.
Pese a ser motivo de investigación, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que dicha documentación se subirá a internet para que pueda ser consultada públicamente.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit