Nación
Gobierno se compromete a cumplir los estándares de seguridad aérea

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el gobierno de México está comprometido en cumplir con el sistema de seguridad aérea que requiere la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), esto como respuesta por la baja a nivel 2 reportada ayer por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
A través de un comunicado, el gobierno indicó que desde octubre de 2020 ya contaba con el apoyo de especialistas internacionales en materia de seguridad aérea, permitiéndose así atender en tiempo y forma los inconvenientes identificados por la FAA.
La revisión a la seguridad aérea aplicó desde aquel mes; sin embargo, la dependencia indicó que en ese instante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) operaba con apenas la cuarta parte de su persona debido al rebrote de la pandemia de Covid-19.
A pesar de ello, la SCT precisó que actuó con responsabilidad para atender todas las observaciones presentadas por las autoridades norteamericanas y agregó que aunque se haya emitido el fallo de la FAA de reclasificar a México, «la AFAC reitera que está garantizada la seguridad y operación de los vuelos de aerolíneas nacionales hacia el vecino país».
«La AFAC aprovechará la disposición total manifestada por el organismo estadounidense para proporcionar su experiencia y apoyo, y continuar en los esfuerzos permanentes que realiza México para resolver los hallazgos identificados, a fin de recuperar a la brevedad la Categoría 1», señaló.
La secretaría argumentó que el formato de revisión dispuesto por la FAA consideró un número importante de evidencias; sin embargo, señaló que existe la posibilidad de que los auditores de dicho organismo no valoraran a profundidad y cabalidad la información, asimismo, indicó que el pasado 20 de mayo se actualizó Ley de Aviación Civil, aprobada por el Congreso de la Unión, por lo que los resultados podrían no haberse apegado a los cambios de ley.
Por otra parte, destacó que la actual administración ha actuado a fin de mejorar la seguridad en la aviación esto debido a que en 2019 se fortaleció la autoridad aeronáutica con la creación de la AFAC, del mismo modo, precisó que la agencia incorporó el mes pasado una plataforma informática internacional que permite mejorar la administración de recursos humanos y reducir costos operativos.
Finalmente, la secretaría, a través de la AFAC, señaló que «el fallo de la FAA no supone la cancelación de vuelos de México hacia Estados Unidos ni limitará operaciones. Únicamente de manera temporal no se podrá aperturar nuevas rutas o frecuencias ni buscar acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas de ese país», y agregó que las actividades y operaciones en el espacio aéreo mexicano no sufren afectación alguna, al igual que las rutas nacionales e internacionales.
Más en LaHoguera: «Somos ya tercer mundo», dice Fox tras degradación de seguridad aérea
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal