Nación
Tren Maya no afectará selva Lacandona porque ‘ya no existe’, dice AMLO

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió que el Tren Maya no causará afectaciones a la selva Lacandona, argumentando en esta ocasión que ‘ya no existe’ debido a la tala inmoderada que se registró desde el porfiriato. Esto debido a que, incluso, su hijo menor le cuestionó al respecto luego de escuchar los comentarios que hizo un profesor de biología. A lo que respondió que, por el contrario, su gobierno reforesta con el programa ‘Sembrando Vida’.
“Hasta mi hijo Jesús me preguntó ‘a ver papá, ¿cómo está lo del Tren Maya? Porque un maestro de biología dijo que esto no debía hacerse, a ver explícame’. Ya le dije que eso no va a afectar en nada, para desgracia, ya no existe selva. Se dice, ‘se va a acabar con la selva’, son pequeños sitios de reserva donde existe selva tropical, para conocer cómo ha sido la tala inmoderada”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Te puede interesar: Felipe Calderón se pronuncia contra el Tren Maya…con video de Sudáfrica
Esto en respuesta a la información que ha circulado respecto al impacto que tendrá el megaproyecto en el sureste del país, al que dedicó su gira de la semana pasada. Aludiendo, incluso, a las ‘fake news’ sobre el avistamiento de una familia de jaguares en la supuesta ruta del Tren Maya que, en realidad, eran leopardos en una reserva natural de Sudáfrica. Las cuales fueron compartidas por el expresidente Felipe Calderón en sus redes sociales
En ese sentido, el primer mandatario atribuyó la condición de la selva a la tala inmoderada y clandestina tanto en Chiapas como en Guatemala que ha ocurrido desde la época del porfiriato. Agregando que “para información de todos, y de manera especial de los ambientalistas opositores conservadores, el programa más importante de reforestación en el mundo, en la actualidad, es el programa Sembrando Vida’”.
López Obrador insistió en que México es el único país del mundo con un programa para sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, la mayoría de las cuales se encontrarán, precisamente, en los estados del sureste afectados por la tala inmoderada. Por lo que insistió en que su gobierno no ‘depredará’ lo que queda de selva Lacandona, sino que, al contrario, busca combatir el daño ambiental al mismo tiempo que genera empleos.
Te puede interesar: AMLO y Mota-Engil prometen desarrollo sustentable con Tren Maya
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá