Nación
«Sí, ha habido carencia de medicamentos oncológicos», reconoce Alcocer

El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, compareció este martes ante la Cámara de Diputados, evento donde reconoció que sí se ha registrado carencia de medicamentos oncológicos.
Desde tribuna, Jorge Alcocer detalló que se han llevado a cabo 59 reuniones semanales con funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 19 con funcionarios de la Secretaría de Salud para tratar el tema de los medicamentos oncológicos para niños con cáncer. No obstante, aceptó que ha habido carencia de estos fármacos.
Pese a ello, este señaló que esto se debió a varios factores. En primer lugar citó que la suspensión de la línea de fabricación del metrotexato y la línea de fabricación de estas claves de oncológicos a PISSA por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Señaló que esto se dio luego de denuncias de la muerte de pacientes en el hospital del Niño Poblano tras serles aplicadas quimioterapias e infecciones intrahospitalarias relacionadas a medicamentos producidos en centrales de mezclas privadas.
Te puede interesar: 21 de 25 medicamentos oncológicos requeridos en México ya se compraron: AMLO
«Fue necesario incluso suspender siete centrales de mezcla con irregularidades donde provinieron las mezclas contaminadas que he mencionado», recordó.
En tanto, señaló que la pandemia fue otro factor, pues China e India, principales proveedores de insumos para fabricar medicamentos, disminuyeron su producción y cerraron sus fronteras. Asimismo, argumentó que el transporte se vio obstaculizado también ante la disminución o cierre de vuelos internacionales.
A fin de minimizar el riesgo de desabasto total de oncológicos, el secretario de Salud aseguró que han desplegado acciones desde septiembre de 2019 al 15 de septiembre de 2021. Estas estuvieron basadas en la negociación y compra de los fármacos a varios laboratorios en India, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Alemania y Corea.
Ante las críticas sobre el origen de estos medicamentos, Alcocer Varela sostuvo que ya han sido analizados y certificados por Cofepris para su uso en México, por lo que son seguros para su uso.
Finalmente, como en recientes conferencias matutinas, Jorge Alcocer opinó que otro de los «talones de Aquiles» han sido los almacenes. No obstante, dijo que ya se trabaja para que funcione la «última milla» y que sea seguro el que lleguen las medicinas a la población.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard