Nación
«Si estamos despenalizando la mariguana, no vamos a penalizar los dulces»: Monreal

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, señaló que el tema de la prohibición o aumento de impuestos para dulces y refrescos es un tema que deben analizar de manera cuidadosa dado que si piensan en despenalizar el uso de la mariguana no van a penalizar el de estos productos.
El senador Ricardo Monreal habló este día sobre la iniciativa presentada por Salomón Jara para aumentar los impuestos en refrescos, bebidas azucaradas y dulces, mencionando que esta se está analizando en distintas comisiones, sin embargo, señaló que deberán «actuar con mucha prudencia».
Este mencionó que el tocar el tema ha sido muy polémico puesto que algunos empresarios tienen razón en sus argumentos ya que si están empezando a despenalizar el uso de la mariguana no pueden penalizar el uso de los dulces.
«Es que hay que ser muy cuidadosos», dijo el senador, advirtiendo que como legisladores no pueden tener ocurrencias sino hacer su trabajo en razón del reclamo social pero también analizando el entorno en el que vive.
«Me parece que no podemos negar que es un momento complicado para la industria, para las empresas, para el empleo, y también tenemos que ir despenalizando y eliminando un régimen prohibicionista que en México se impuso», sentenció el político zacatecano.
Sin embargo, Monreal Ávila declaró que, aunque ahora hay mayor tolerancia, tampoco no se pueden exceder esos límites en un Estado de Derecho, el cual se debe reforzar en México.
Te puede interesar: Alimentos tradicionales podrían ayudar a prevenir la diabetes y la obesidad
Finalmente, el exdelegado de la Cuauhtémoc, en CDMX, hizo un llamado a no satanizar a grupos, empresas o productos puesto que la libertad parte de la tolerancia.
Pese a ello, el subsecretario Hugo López-Gatell contradijo a Ricardo Monreal diciendo que cuando se trata de un impuesto que disuade de un bien que es benéfico, puede causar un daño mayor para las economías populares, pero que en el caso de los productos no saludables tenían la particularidad de que aumentan el costo para disuadir el consumo de un producto que no es benéfico, haciéndole un bien a las personas.
«Insisto, el producto al que se le pone el impuesto es desafortunado para la salud, es maligno, es tóxico, pues qué bien, porque entonces disuadir el consumo de algo que es desfavorable a la salud resulta en muchos beneficios», señaló para rematar.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá