Connect with us

Nación

Segob condena violencia de maestros y advierte que retrasa acuerdos

La Secretaría de Gobernación (Segob) condenó la violencia de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afiliados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), contra instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En tanto, advirtió que este tipo de acciones lo que genera es un retraso en los posibles acuerdos entre gobierno y la parte del magisterio que está protestando.

A través de un comunicado, Segob rechazó energéticamente los actos vandálicos protagonizados por grupos de integrantes de la CNTE, mismos que incendiaron la sede del SNTE en Ciudad de México (CDMX). Al respecto, indicó que pese al fuego, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital del país logró controlar el fuego y evitar daños mayores a las instalaciones.

«Hacemos un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica. Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general», externó la cartera encabezada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Para terminar, expresó que el gobierno federal expresó que mantiene el compromiso de garantizar espacios de diálogo respetuoso. Esto a fin de que ambas partes busquen caminos que beneficien al sector educativo sin recurrir a acciones que pongan en riesgo la seguridad de la población.

Mientras tanto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) expresaron su disposición al diálogo con la CNTE. Apuntaron que esto también está propuesto en el documento de cinco puntos entregado a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la coordinadora, otorgado el 28 de mayo, tras la reunión en la Segob.

En ese sentido, mencionaron que en el numeral dos de dicho documento establece la creación de un Colectivo Interdisciplinario para el estudio de alternativas de los esquemas de seguridad social de los trabajadores estatales. En tanto, reiteraron que las vías del diálogo y los acuerdos son las adecuadas para avanzar en la transformación del ISSSTE y su sistema pensionario

Recomendaciones