Nación
«Sector empresarial tiene 70 mil empleos para mexicanos deportados»: presidente del CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, declaró que las empresas que integran a su organización tienen la capacidad de dar 70 mil empleos a migrantes mexicanos deportados. Esto en medio de las redadas antimigrantes en Estados Unidos y la repatriación de más de 56 mil connacionales en lo que va de la administración Trump, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante el evento de la jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, en el Museo de la Ciudad, Francisco Cervantes aseguró que el CCE ha venido transformándose para ir transitando de una visión prioritariamente de rentabilidad a la realización de una actividad empresarial con un sentido social. Por eso mismo, señaló que con gusto se sumaría a la convocatoria de la Jefatura de Gobierno de CDMX de promover empresas responsables y que sean reconocidas mediante un distintivo oficial.
Te puede interesar: Pide Brugada acción afirmativa para impulsar participación de mujeres en cargos directivos de empresas
En ese sentido, comentó que ahora que se discute el tema migratorio en Norteamérica, el sector empresarial también tiene un compromiso con ello. Al respecto, mencionó que todas las grandes empresas y medianas tienen 70 mil puestos de trabajos dignos para poder brindárselos a los migrantes mexicanos que han sido deportados.
Te puede interesar: El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, declaró que las empresas que integran a su organización tienen la capacidad de dar 70 mil empleos a migrantes mexicanos deportados. Esto en medio de las redadas antimigrantes en Estados Unidos y la repatriación de más de 56 mil connacionales en lo que va de la administración Trump, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
«Sobre todo, haciendo un esfuerzo de que podamos llevar lo más cerca a sus regiones, para que estén cerca de su familia. No mandarlos al otro lado de donde están, porque si no, pues sería muy incómodo. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que tengamos, ahorita que están con este tema inmigración, podamos el sector empresarial también contribuir con el Gobierno de México, con el Gobierno en la capital», pronunció.
De acuerdo con un comunicado del CCE, de enero a junio suman ya esta cantidad de vacantes de 381 empresas que se han concertado y se promueven de manera coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Asimismo, se detalló que las vacantes son para diversos perfiles laborales y van desde puestos operativos y técnicos hasta especializados y para profesionista; en caso de haber interés, pueden aplicar para ellos en el portal mexicoteemplea.gob.mx/Micrositio/Home.aspx, mediante un correo electrónico a conexionempleo@cce.org.mx y empleomex@cce.org.mx o comunicándose en el número de WhatsApp 5566819827.
-
Nación2 días ago
No hubo pacto de impunidad con Peña Nieto, asegura Sheinbaum
-
Nación1 día ago
Salinas Pliego se victimiza tras crítica de Sheinbaum por insultar a periodistas
-
Nación2 días ago
Crítica Sheinbaum a Salinas Pliego por comentarios misóginos y machistas a periodistas
-
Economía1 día ago
Cae inflación en junio de 2025: Inegi