Internacional
Se esparce el Covid-19 en Japón tras el éxito en la primera oleada

Actualmente Japón se enfrenta a la realidad del Covid-19, luego de un éxito inicial para contener la primera ola del virus, bajo un modelo de pruebas limitadas, sin cierres, ni medios legales para que las empresas cerraran, señalando que su alto estándar cultural ayudó a contener la enfermedad; sin embargo, ahora enfrenta un rebrote en casos de coronavirus.
Las infecciones se han concentrado en la capital y se han extendido a otras áreas urbanas, de acuerdo con el medio Bloomberg, quien señala que las regiones que no han tenido casos durante meses ahora son los nuevos puntos de infección, por lo que la demografía de pacientes, entre quienes los jóvenes tienen menos posibilidades de enfermarse, ahora se está expandiendo a las personas mayores de edad, siendo una preocupación para Japón, que tiene a la población más antigua del mundo.
Especialistas en economía dicen que estos nuevos brotes en Japón podrían suponer una ruina para el país, a pesar de que el país experimentó el Covid-19 antes que países de occidente, ahora lucha con nuevos casos de coronavirus y corre el riesgo de convertirse en una advertencia de lo que podría suceder si se relajan las medidas de prevención para que cualquier región se normalicé.
Japón se declaró en estado de emergencia con el fin de contener la propagación de la enfermedad, donde no obligó a las personas a quedarse en casa o se llevó a cabo el cierre de negocios; sin embargo, a fines del mes de mayo, las autoridades decidieron reabrir para intentar reactivar la economía, por lo que restaurantes y bares se encontraban repletos, mientras que los eventos deportivos luchaban para volver a funcionar.
Te puede interesar: OMS advierte que impacto de coronavirus podrá seguir en las próximas décadas
Expertos llegaron a elogiar el liderazgo que tuvo el país para contener la primera ola de contagios; sin embargo, concordaron que el levantamiento del estado de emergencia fue demasiado pronto cuando las infecciones no disminuyeron lo suficiente, por lo que resultó en ser un plan de reapertura mal definido, que se tomaron medidas de forma lenta cuando surgieron nuevos puntos de infección a finales de junio.
El secretario en jefe de gabinete japonés, Yoshiside Suga, ha reiterado que no se necesita de otro estado de emergencia, ya que la tasa de mortalidad sigue siendo baja dentro de todos los estándares, además de que el sistema médico no está saturado, pero la Asociación Médica de Tokio ha pedido que se revise la legislación para obligar de forma legal a que las empresas cierren para cuidar la salud de las personas y evitar la propagación del virus.
-
Nación20 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación24 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación16 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación18 horas ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial