Nación
Se desmarca AMLO de la iniciativa para quitarle facultades a la SCJN: “son cosas de legisladores”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se desmarcó de la iniciativa de reforma constitucional, presentada por parte de una diputada de Morena, para quitarle facultades a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y evitar que invalide o interpreta conceptos constitucionales.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que él no está promoviendo ninguna iniciativa para quitarle facultades a la SCJN. Mostrando desconocimiento del origen, este dijo que seguramente la propuesta se está haciendo en el Poder Legislativo, porque también los diputados y senadoras pueden presentar dichas ideas para reformar las leyes.
López Obrador recalcó que la idea no surgió del Poder Ejecutivo y argumentó que si bien antes era este “el poder de los poderes”, ahora se deja actuar de manera autónoma a los otros dos Poderes de la Unión para que haya un auténtico Estado de Derecho. Además, consideró que no hay condiciones como para llevar a cabo alguna reforma que tenga que ver con el Poder Judicial y que esta en todo caso debería surgir del mismo.
Te puede interesar: Morena presenta iniciativa para impedir a SCJN invalidar o interpretar preceptos constitucionales
No obstante, aceptó nuevamente que sí tiene diferencias con el Poder Judicial que ha hecho expresas. Como último ejemplo mencionó la determinación de juez tercero de distrito en procesos penales federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, Jorge Guillermo García Suárez Campos, quien decidió absolver a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, Guerrero, de los cargos de desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. “Vamos a presentar, sí podemos hacerlo, una queja a la Judicatura del Poder Judicial”, comentó el mandatario mexicano ante los medios.
En tanto, señaló que al llegar a la presidencia, él optó entre inconvenientes y priorizó el combate a la corrupción para terminar con este tipo de casos de esa manera. Este mencionó que las cosas no estaban bien dado que había mecanismos de control y manipulación de legisladores mediante “moches”, la seguridad pública había quedado a cargo de la delincuencia y los bienes del pueblo estaban siendo vendidos, entregados o rematados a particulares.
Finalmente, AMLO dijo que ahora están haciendo cambios para dejar atrás al “gobierno del saqueo” y que si bien hay quienes están enojados por eso, la molestia se les está pasando o incluso se están convenciendo. En tanto, mencionó que quienes todavía no aceptan el cambio es porque son ambiciosos “que no tiene llevadera” y quisieran seguirse enriqueciendo porque están dominados por la avaricia.
-
Metrópoli2 días ago
“Para que no digan que no estamos haciendo nada en el Metro”: Sheinbaum; tras anunciar conclusión de trabajos en Línea 1
-
Metrópoli1 día ago
«Actos atípicos en el Metro no se relacionan con los trabajadores», asegura Guillermo Calderón
-
Nación1 día ago
PAN anuncia gira nacional para «escuchar demandas» y construir su proyecto 2024
-
Especiales9 horas ago
Desde 2013 encuesta de UNAM reveló que 52% de académicos atestiguaron algún plagio de tesis