Connect with us

Nación

Resolución de la Corte, muy interesante; elección judicial ya no tiene barreras

Resolución de la Corte, muy interesante; elección judicial ya no tiene barreras
Presidencia

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que en materia electoral no son procedentes los amparos concedidos por jueces federales en contra de la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ahora el proceso del próximo 1 de junio en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros no tendría ninguna barrera.

“Lo que yo entiendo es que (…) la elección de las y los jueces, ministros, magistrados, va, ya no tiene ninguna barrera de ningún tipo; porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensiones”, celebró.

La presidenta reconoció la actuación de la Corte la cual dijo “fue muy interesante” porque recordó que primero se había presentado un proyecto por parte del ministro Alfredo Ortiz Mena en contra de la elección judicial en el que exhortaba al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a obedecer las suspensiones de los jueces federales, pero finalmente el proyecto final fue en otro sentido.

Te puede interesar: Corte define que TEPJF no puede invalidar amparos contra Reforma Judicial

Sheinbaum Pardo, además, señaló que al final al Suprema Corte reconoció que el tema es un asunto electoral, por lo que las suspensiones no son procedentes, por lo que les dio 24 horas para “revisar” sus resoluciones teniendo en cuenta que no proceden en materia electoral.

“Es muy interesante. Es decir, ya la Corte reconoció que es un tema electoral, que las sanciones, incluso, que habían impuesto algunos servidores públicos no son procedentes; hasta donde yo entiendo, ¿verdad?, porque les da creo que 24 horas o 48, no sé”, subrayó.

En ese sentido, la mandataria celebró que no exista ningún impedimento para que la elección que busca renovar el Poder Judicial se realice tal y como lo establece la Constitución con la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“¡El primero de junio, vamos a hacer historia!, ¡el pueblo de México va a hacer historia!, porque por primera vez en México —y quizá en el mundo— vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros, Tribunal de Disciplina. Entonces, ¡es buenísimo! ¡A votar todos y todas el primero de junio!”, celebró.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones