Nación
Reforma electoral da sus primeros pasos en comisiones

La reforma electoral comenzó su proceso de discusión este miércoles, luego de que Morena presentara la iniciativa ante las comisiones de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales y de Gobernación.
El dictamen cuenta con 938 cuartillas en las que se plantea realizar una serie de modificaciones al sistema electoral vigente. Uno de los cambios más importantes es crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en remplazo del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, plantea reducir el número de legisladores del Congreso de la Unión, al pasar de 500 a 300 diputados federales y de 128 a 96 senadores.
Asimismo, la reforma busca eliminar los Institutos y Tribunales Electorales locales para que sus funciones sean absorbidas por los federales; al igual que busca que los consejeros electorales sean votados por la ciudadanía y que se implemente el voto electrónico.
Te puede interesar: «Será pacífica», CdMx no tendrá seguridad especial en marcha de AMLO, adelanta Sheinbaum
Los legisladores acordaron revisar la propuesta en los siguientes cinco días; por lo que se prevé su discusión el próximo 28 de noviembre. Aunque, la oposición adelantó que votarán en contra de las propuestas. La presidenta de la comisión de reforma política-electoral, Graciela Sánchez de Morena, indicó que la propuesta busca realizar 62 reformas a la Constitución además de 73 en leyes secundarias.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), declaró “que desde luego no es de consenso; es una propuesta que hace la primera Comisión a la que fue turnada la iniciativa del Presidente y luego todas las demás, y el reglamento dice eso: que la primera Comisión en el turno es la que presenta el proyecto de dictamen”.
El presidente de la comisión de gobernación, el dirigente priista Alejandro Moreno “Alito” reiteró que su bancada votara en contra de cualquier propuesta que consideren contraria a la democracia. También, el diputado del PAN Marco Humberto indico que no se votó la orden del día y que es “una falta de talento, de tino, de atención política en un tema tan delicado como el que estamos viendo, sobre todo porque no conocíamos el proyecto”.
Igualmente, la diputada Elizabeth Pérez Valdez del PRD aseguró que para la elabroación de la propuesta no hubo ni reuniones, ni diálogo, ni consenso y tampoco apertura. También remarcó que se hace la presentación de un dictamen el cual dice que no hace modificaciones sustanciales, pero “no hay consenso”. Sostuvo que “es una reforma retrógrada” y “no permitiremos que pase”.
-
Nación1 día ago
Defiende AMLO a su hijo Andrés ante acusaciones de “amiguismo” por parte de Latinus
-
Nación20 horas ago
Enfrentamiento entre pobladores de Texcaltitlán y La Familia Michoacana deja 11 muertos
-
Nación1 día ago
“Que se vaya al fondo del asunto”, dice AMLO ante detención de exdirector de Segalmex
-
Nación2 días ago
AMLO anuncia que enviará iniciativas de reforma en materia electoral y judicial en febrero