Metrópoli
Protestan contra Lajous firmas de monopatines y bicicletas

Este lunes se llevó a cabo una protesta en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi), a cargo de Andrés Lajous) protagonizada por representantes de las empresas de bicicletas sin anclaje y monopatines eléctricos Mobike, Grin y Movo, contra las “cláusulas regulatorias excesivas”, pues aseguran que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum no ha sido parejo, a pesar de lo que prometió.
Con porras como «¡Lajous, cochista, decías que eras ciclista!», los trabajadores de Mobike, Grin, Movo, entre otras compañías, exigieron a la Semovi cambiar el límite de parque vehicular de cuatro mil 800 bicicletas y tres mil 500 monopatines, pues al parecer sus unidades rebasan el límite que se permite.
Además, los representantes Miguel Abad (asuntos públicos Movo), Sebastián de Lara (vocero y director de Grin), René Ojeda (representante de Mobike) afirmaron que no están de acuerdo con el pago de una contraprestación mínima anual de mil cinco pesos por bicicleta y mil 350 por monopatín
Los inconformes bloquearan parcialmente la Avenida Álvaro Obregón en la colonia Roma, frente a la dependencia.
También te puede interesar: Rebasado, el espacio para Feria Internacional de Culturas Amigas
Debido a la protesta, Brando Flores (Director General de Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de Movilidad) y Oswaldo Mena (Particular del Secretario de Movilidad) atendieron a las personas antes mencionadas.
En la reunión, se hizo del conocimiento de los representantes de las empresas que la Semovi reitera que la difusión de políticas de regulación se realiza “en igualdad de condiciones para todos los empresarios”. Las empresas se encuentran elaborando un plan de contraprestaciones “más justo”, por lo que pidieron al secretario de Movilidad, Andrés Lajous, tomar en cuenta las propuestas.
La Semovi reiteró que las propuestas de contraprestación que serán presentadas este próximo 11 de junio por las empresas serán evaluadas mediante un algoritmo desarrollado por la institución, con el respaldo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
En aras de aportar a un procedimiento limpio y transparente, el algoritmo está programado para procesar todas las combinaciones posibles de oferta económica y número de unidades solicitadas por las empresas, eligiendo la combinación que ofrezca beneficios óptimos para la ciudad.
-
Nación18 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación14 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional10 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación10 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»