Nación
Proceso de Padrés en libertad tiene que ver con el poder Judicial, no conmigo: AMLO

Cuestionado sobre las condiciones en que Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, lleva el proceso judicial en su contra por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que esto no es algo en lo que haya intervenido sino que tiene que ver solo con el poder Judicial.
Desde Palacio Nacional, AMLO insistió que él no intervine para que Guillermo Padrés u otro político acusado de cualquier delito lleve su proceso en libertad condicional. Apuntó que esas decisiones son propias del poder judicial y él ha sido respetuoso de las mismas ya que es parte de los cambios que plantea su administración.
«Desde que soy presidente no he intervenido para castigar a nadie de manera injustificada ni para que se libere a nadie. No establezco relaciones de complicidad con nadie. Son otros tiempos», recalcó el mandatario mexicano.
Te puede interesar:
Ante la insistencia, expresó que «sencillamente» no era un asunto de su competencia dado que ahora sí hay división y equilibrio de poderes. Insistió en que antes el Ejecutivo era el «poder de poderes», motivo por el cual se quedó la costumbre de pensar que era omnímodo y los otros dos poderes eran apéndices.
No obstante, AMLO consideró que el hecho de que no se hayan podido fundamentar pruebas de enriquecimiento ilícito contra Padrés Elías puede deberse a la actuación de los jueces. El presidente comentó que si bien está «barriendo» la corrupción “de arriba a abajo”, todavía permea el influyetismo que forjado en el poder Judicial durante gobiernos anteriores.
Este recordó que Padrés estuvo siendo defendido por Antonio Lozano Gracia, exprocurador de la República, y Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). De ambos recordó el papel que jugaron a nivel nacional en la procuración de justicia a partir de 1994 influyendo para la elección de jueces, magistrados y ministros, por lo que consideró que eso también puede estar pesando sobre las investigaciones.
Te puede interesar: Diego Fernández de Cevallos paga fianza a Guillermo Padrés
Finalmente, López Obrador pidió denunciar los casos de corrupción a la Fiscalía General de la República (FGR), confiando en que esta institución les dará curso en caso de existir. En tanto, pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero transparentar si hay investigaciones contra el exgobernador panista.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza