Nación
Presume Alcalde compromisos cumplidos en materia laboral del T-MEC

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentó los compromisos cumplidos en materia laboral que México suscribió al firmar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismos que no existían en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En primer lugar, Luisa María Alcalde mencionó que desde noviembre de 2021 comenzó a funcionar el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, órgano independiente responsable del registro sindical y la verificación de los procesos de democracia en los sindicatos.
La funcionaria detalló que esta nueva institución ha realizado 2,209 verificaciones en procesos electorales sindicales bajo las nuevas reglas. Asimismo, presumió que digitalizó los antiguos expedientes para favorecer la publicidad y la transparencia de toda la información de los registros sindicales.
Te puede interesar: Acuerdan AMLO y Trudeau buscar una economía más inclusiva respetando el T-MEC
Como segunda tarea iniciada, la secretaria comentó que actualmente 2,556 contratos colectivos han sido legitimados tras consultar a más de un millón de trabajadores. Esta explicó que dicha labor consiste en consultar a los trabajadores sindicalizados para que definan si están de acuerdo o no con el contenido de sus contratos colectivos.
«Esta legitimación se da en presencia de autoridad laboral, el centro laboral es el que vigila, así que vamos bien y hay que seguir legitimando los contratos colectivos», expuso. En tanto, detalló, la fecha límite para terminar esta tarea será el 1 de mayo de 2023.
En tercer lugar, Luisa María Alcalde mencionó que al momento se han establecido 90 tribunales laborales imparciales para la resolución de controversias laborales en 21 entidades federativas. Estas, explicó, sustituyen a las juntas de conciliación.
Los beneficios de este cambio, afirmó la secretaria, son ya palpables, pues el tiempo se resolución de controversias se ha reducido de cuatro años a cuatro meses. En tanto, destacó que ahora el 75% de las diferencias laborales no pasan a tribunales, sino que se resuelven a través de los centros de conciliación.
Finalmente, Luisa María Alcalde dijo que también se pusieron en marcha mecanismos de respuesta rápida mediante los cuales los países pueden denunciar presuntas violaciones en materia de libertad sindical y negociación colectiva.
Como ejemplo de su funcionamiento dijo que Estados Unidos se quejó ya por presuntas violaciones en materia de libertad sindical, en General Motors Silao, en Guanajuato, y en Tridonex Matamoros, en Tamaulipas. Ante esto, el gobierno mexicano abordó los casos y resolvió el conflicto de manera exitosa.
-
Metrópoli2 días ago
Identifican a víctimas de estructura colapsada del Axe Ceremonia
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación2 días ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación2 días ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia