Internacional
Presidente de Perú anuncia la disolución del Congreso

Este lunes, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció la decisión de disolver el Congreso y emitió una convocatoria para nuevas elecciones legislativas.
“En respeto irrestricto de la Constitución Política de Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República. Este es un acto constitucional”, detalló el titular del Ejecutivo peruano en un mensaje a la nación.
La Constitución Política de Perú precisa que el presidente de esa nación tiene la facultad de disolver el Congreso si el Poder Legislativo se niega a trabajar con los Consejos de Ministros.
El Congreso eligió este lunes a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC) sin debatir el recurso constitucional presentado por Vizcarra con el objetivo de intentar frenar ese proceso. El Parlamento tenía previsto elegir a seis de los siete miembros de ese organismo autónomo y aunque se había avanzado en la designación de uno, Gonzalo Ortiz de Zevallos, quien logró los 87 votos para ser magistrado.
Por la cuestión de confianza se propuso modificar el proceso de elección de candidatos al TC, argumentando que de lo contrario, la elección no sería transparente. En el Congreso de Perú, el grupo que simpatiza con Alberto Fujimori y es opositor a Vizcarra, tiene mayoría absoluta, con más de 70 congresistas, que junto con aliados suman más de 80 miembros, en un congreso unicameral de 130 legisladores.
Para el gobierno de Perú, con esa elección los congresistas intentan designar a magistrados «que respondan a sus intereses, que no son los intereses de la nación».
«Que sea finalmente el pueblo el que decida. El cierre que dispongo está dentro de mis facultades contenidas en la Constitución. Dando fin a esta etapa de entrampamiento político. Que se defina en las urnas el futuro del país», sentenció en el discurso que dirigió a la nación.
La primera vez que el Congreso le negó la moción de confianza al gobierno peruano fue cuando el presidente en turno era Pedro Pablo Kuczynski y su jefe de gabinete era Fernando Zavala.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá