Nación
Por Covid-19 pobreza extrema alcanzaría a 83.4 millones en América Latina

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la actual crisis sanitaria que vive el mundo por el coronavirus Covid-19 provocará graves problemas de alimentación en la región.
Producto de las grandes pérdidas económicas por la enfermedad, el organismo internacional advirtió que hay 83.4 millones de personas que se encuentran en riesgo de padecer hambre.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, aseguró que la pandemia significa un gran aumento de la pobreza extrema por lo que las personas no podrán cubrir ni siquiera las necesidades de alimentación básica, principalmente en las zonas rurales.
La pandemia ha golpeado constantemente los ingresos de las poblaciones más vulnerables al dejar a grandes sectores desempleados, por lo que su subsistencia se vio mermada además por el aumento a los precios internos de la comida, así como la depreciación de las divisas de Latinoamérica.
Julio Berdegué, representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, sostuvo por su parte que la situación propiciaría un retroceso histórico en la lucha contra el hambre en sólo dos meses, un proceso que había logrado grandes avances en 15 años.
La pandemia por coronavirus Covid-19 sometería a la pobreza extrema en la región alcanzando a los 83.4 millones de personas en 2020, con un crecimiento de 15.9 millones de personas respecto del año anterior.
Por esta situación la Cepal y la FAO hicieron un llamado a organismos internacionales para realizar transferencias monetarias y canastas o cupones de alimentos a toda la población en situación de pobreza extrema durante seis meses.
Este bono sería equivalente al 70% de la línea de pobreza extrema regional (47 dólares en 2010) y su costo sería del 0.06% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, si se entrega únicamente a la población en extrema pobreza mayor de 65 años.
Los créditos serán en condiciones favorables, financiados por una línea especial de la banca multilateral y de las bancas de desarrollo, según se informó en el estudio «Cómo evitar que la crisis de COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria: Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe» de la Cepal y la FAO.
Este análisis contiene medidas para que todos los hogares accedan a una alimentación suficiente y nutritiva, las empresas y actores del sistema alimentario puedan realizar sus tareas y los países cuenten con suficientes alimentos para garantizar el abastecimiento a precios razonables.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Metrópoli2 días ago
Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli2 días ago
“Gobierno capitalino no aceptará la transfobia”: Brugada