Internacional
Pide Biden a Cuba escuchar demandas de inconformes

Ante las movilizaciones registradas el domingo en Cuba, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su apoyo al pueblo cubano, al mismo tiempo que pidió a su homólogo Miguel Díaz-Canel escuchar y atender las necesidades “que exige su pueblo”.
A través de un comunicado, el estadounidense reiteró su apoyo a Cuba: “El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales. Esos derechos, incluido el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente, su propio futuro, deben respetarse. Estados Unidos hace un llamado al régimen cubano para que escuche a su pueblo, atienda sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse».
Las declaraciones del presidente se dan luego de que Díaz-Canel acusara que las manifestaciones son a causa de una política de asfixia por parte de Estados Unidos, en la que las acciones de desestabilización política contra Cuba buscan agitar a la población cubana para causar un estallido social.
El mandatario cubano expresó que ahora el pueblo cubano sufre las acciones de una política cruel y agresiva, pero que fue la administración de Donald Trump la que causó un incremento en las tensiones entre ambos países.
Miles de ciudadanos cubanos salieron a las calles a manifestarse por la falta de alimentos, medicamentos en medio de la crisis que atraviesa el país por el Covid-19, así como una crisis económica por las sanciones de Estados Unidos. Muchos de los manifestantes pidieron la dimisión de Díaz-Canel.
Te puede interesar: Díaz-Canel acusa que movilizaciones son obra de EU
-
Nación1 día ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación1 día ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación1 día ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación1 día ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial