Cámara de Diputados
Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica de AMLO iniciará el lunes

El Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) iniciará el próximo lunes 17 de enero a fin de discutir la pertinencia de las modificaciones a las reglas del mercado eléctrico en México.
El Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica tendrá una ceremonia de inauguración, la cual contará con la presencia de gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes del gobierno federal, entre ellos el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Mediante un comunicado institucional, la Cámara de Diputados apuntó que es importante que en este ejercicio participen los mandatarios estatales, representantes de los sectores interesados en el tema y grupos parlamentarios de los distintos partidos políticos a fin de lograr acuerdos y entendimientos.
Te puede interesar: «Habrá diálogo sobre la reforma eléctrica para buscar equilibrios, pero no cederé respecto al litio»: AMLO
El primer tema a abordarse será «El sistema eléctrico creado por la reforma de 2013», por lo que se convocó al Foro 1 «Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la Reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores».
De acuerdo con la cámara baja, el formato de trabajo será a través de una mesa ante las Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales. Ahí se buscará analizar dónde estaba México antes de la Reforma Energética, si es necesaria una reforma al mercado eléctrico y las posturas a favor y en contra de la reforma propuesta por AMLO.
Las discusiones convocadas por la Cámara de Diputados serán transmitidas a través del Canal del Congreso.
La probabilidad de ajustes a la iniciativa presidencial existe dado que el 10 de diciembre de 2021 AMLO dio a conocer que prometió a un grupo de empresarios que estaba dispuesto a dialogar sobre su propuesta de Reforma Eléctrica con la intención de encontrar equilibrios. Sin embargo, advirtió que en donde no cederá es en la nacionalización del litio.
«No se ha hablado de eso, nada más se habla de la industria eléctrica, pero yo sé que lo que les importa mucho a quienes se dedican al tráfico de influencia es lo del litio. Y a nosotros nos importa mucho porque eso es lo que permite que el país pueda desarrollarse de manera autónoma, independiente y garantizar el avance tecnológico en beneficio de las nuevas generaciones de mexicanos», agregó entonces.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard