Internacional
Pandemia deja a 8 millones más en pobreza extrema en América Latina: Cepal

Debido a la pandemia sanitaria de Covid-19 que azota a todo el mundo, se estima que el número de personas en situación de pobreza extrema en América Latina y el Caribe en 2020 alcanzó los 78 millones de personas, es decir, 8 millones más que en 2019, aseguró Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Mientras tanto, las personas en situación de pobreza pasaron de 187 millones a 209 millones, es decir, 22 millones más en esta condición de precariedad que el año previo al inicio de la pandemia.
El año pasado, según datos de la Cepal, la economía de América Latina experimentó la mayor contracción desde 1900, lo que representó un menos 6,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: AL y el Caribe no vacunarán contra Covid-19 al 80% de su población en 2021: Cepal
Bárcena hizo énfasis en que la región ha sido una de las más castigadas en el mundo tanto económica como en decesos, pues informó que, hasta el 30 de septiembre de este año, 1,4 millones de personas han muerto a causa del virus del SARS-CoV-2.
Agregó que la crisis sanitaria por Covid-19 ha agudizado los problemas históricos que tiene la región, como los elevados niveles de desigualdad, de pobreza, de desprotección de social, de informalidad laboral y vulnerabilidad.
Además, aseguró que la región se destaca por sus débiles y fragmentados sistemas de salud y protección social, por sus zonas marginadas que carecen de acceso a servicios básicos, además de poblaciones migrantes y desplazamientos de personas que en sus países tienen conflictos de diversas índoles.
Por otra parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal puntualizó que las mujeres han sido uno de los sectores más afectados con la contracción económica de la región, pues la participación de ellas bajó a 46,9 por ciento, lo que representa un retroceso importante, un nivel que conduce al sector a cifras similares a 2002. “Estamos ante la pérdida más contundente de participación laboral de las mujeres; mientras que la informalidad sufrió una pérdida mayor a 57 por ciento”.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard