Internacional
OMS exhorta a países ante falta de profesionales de la enfermería

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de un déficit de personal de enfermería a nivel global, por lo que urgió a los gobiernos a invertir en materia de formación, empleo y liderazgo para fortalecer a los sistemas de salud locales dado que representa más de la mitad del personal de salud.
La OMS publicó, en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña Nursing Now, un informe («Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo») en el cual se menciona que actualmente existen cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería en todo el mundo, registrando un incremento de 4.7 millones de estos entre 2013 y 2018.
Sin embargo, alertó que la cifra actual sigue dejando un déficit mundial de 5.9 millones de personas dedicadas a las profesiones derivadas de la enfermería, debido a la falta de profesionistas en la mayoría de países de África, Asia Sudorienta, la región del Mediterráneo Oriental y algunas partes de América Latina. El déficit, se comenta, es visible gracias al registro que indica que más del 80% de los profesionales de la enfermería se encuentran en los países que suman la mitad de la población mundial.
Te puede interesar: Repunta cifra de muertos por Covid-19 en España tras 4 días a la baja
Por ello, la OMS exhortó a los países a subsanar la escasez del personal realizando las inversiones debidas, ya que para lograr la meta en el año 2030 el número de graduados en enfermería tendría que incrementarse de media en un 8% anual y tendría que mejorarse la capacidad para emplear a esos nuevos enfermeros y enfermeras, puesto que de seguir las tendencias actuales continuaría habiendo un déficit de 5.7 millones de profesionales.
Finalmente, el organismo internacional llamó a romper con el estigma de género de la profesión ya que aproximadamente el 90% del personal son mujeres, sin embargo, son «muy pocos» los puestos directivos que están ocupados por profesionales de la enfermería o mujeres, existiendo datos que comprueban la existencia de una brecha salarial entre hombres y mujeres.
En el caso de América Latina, únicamente Brasil y Chile presentaban en 2018 más de 100 profesionales de enfermería por cada 10 mil habitantes, dejando a México detrás con otros países como Argentina, Paraguay, Colombia y Ecuador con un promedio de entre 30 y 39 enfermeros o enfermeras por la misma cantidad de población.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México