Connect with us

Internacional

OIEA aboga por ingreso de inspectores a instalaciones nucleares de Irán tras bombardeo de EU

Foto: Especial

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió negociar el ingreso de sus inspectores a las instalaciones nucleares que fueron bombardeadas por Estados Unidos de América en Irán. En tanto, señaló que al momento el país de Medio Oriente ha asegurado que, pese al ataque, no se registran incrementos de los niveles de radioactividad.

El director general del OIEA, Rafael Mariano Gross, señaló al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, frente a los dramáticos acontecimientos del sábado, Irán, Israel y Medio Oriente necesitan paz y existe para ello el camino de la diplomacia. Indicó que es necesario el regreso a la mesa de negociaciones entre las partes en conflicto en esa región, incluso para que sus inspectores ingresen a verificar los daños y situación en las instalaciones nucleares atacadas.

«(Deben dar) cuenta de las reservas de uranio, incluidos, lo más importante, los 400 kilogramos enriquecidos al 60% (…) Los inspectores del OIEA se encuentran en Irán y deben cumplir con su labor. Esto requerirá un cese de hostilidades para que Irán pueda permitir el acceso de los equipos a los emplazamientos en las condiciones de seguridad necesarias», pronunció.

Te puede interesar: SRE evacua a 175 personas de Medio Oriente

Tras los bombardeos, el titular del OIEA expresó que se observan cráteres en Fordow, principal centro de enriquecimiento de uranio al 60% en Irán, lo cual confirmaría el uso de municiones geotérmicas por parte de Estados Unidos. Sin embargo, manifestó que nadie, ni siquiera el organismo, está en condiciones de evaluar los daños subterráneos.

Enseguida, mencionó que la planta nuclear de Isfahán y otros edificios, algunos relacionados con el proceso de conversión de uranio, fueron impactados con misiles de crucero. Asimismo, advirtió en la planta hay indicios de que también fueron alcanzadas las entradas de los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido.

Para terminar el reporte de daños, expuso que el sitio de enriquecimiento Natanz fue atacado nuevamente y Estados Unidos confirmó que en ese lugar utilizó municiones que penetran el suelo. Sin embargo, resaltó que Irán ha asegurado al organismo internacional que no ha habido ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones de esos tres sitios.

Finalmente, Gross reiteró que la misma Conferencia General del OIEA ha dicho que nunca deben atacarse instalaciones nucleares, dado que podría dar lugar a liberaciones radiactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado. Por eso, instó nuevamente a la máxima moderación a las naciones, señalando que la escalada militar amenaza vidas y retrasa una resolución diplomática para garantizar a largo plazo que Irán no adquiera un arma nuclear.

Recomendaciones