Espectáculos
Murió Meche Carreño, actriz estelar del cine mexicano en la década de 1970

La actriz mexicana María de las Mercedes Carreño Nava, mejor conocida como Meche Carreño, falleció este viernes a los 74 años de edad. De acuerdo con los primeros reportes, la familia confirmó que la artista veracruzana pereció cuando su salud era atendida en Estados Unidos.
Meche Carreño murió a causa de un cáncer de hígado solo tres días después de que fuera hospitalizada a causa de una anemia, según indicaron familiares de la actriz a la televisora TV Azteca. Minutos más tarde, las redes sociales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas confirmaron la noticia despidiéndose de quien fuera merecedora del premio Ariel en 1975 en la categoría de mejor coactuación femenina por La Choca (1975), dirigida de Emilio Fernández.
Su perecimiento fue lamentado por instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de la Secretaría de Cultura federal. «Fue un símbolo de libertad en el cine mexicano», escribió la secretaría bajo el mando de Alejandra Frausto en redes sociales.
Te puede interesar: Murió la actriz Susana Dosamantes, madre de la cantante Paulina Rubio
María de las Mercedes Carreño Nava nació en Minatitlán, Veracruz el 15 de septiembre de 1947. Esta comenzó su faceta como actriz en la década de 1960 luego de graduarse en la Academia de Actuación de Andrés Soler. Dentro de sus primeras películas estuvieron El barón de Brakola (1967) y Damiana y los hombres (1967), con la que se alzó como “símbolo sexual” del cine mexicano que comenzó a hacerse entonces.
Tras ello vinieron títulos como No hay cruces en el mar (1969), La sangre enemiga (1971), La inocente (1972) , La Otra Virginidad (1975) y La Choca, filme de Emilio «El Indio» Fernández que fue galardonado con el Premio Ariel a Mejor Película en 1975. Fue en esta última donde hizo uno de sus desnudos más recordados y atrevidos para la época de censura que pesaba sobre el cine nacional.
Ella volvió a trabajar un año después junto a Emilio Fernández en Zona Roja (1976), sin embargo, cerró la década de 1970 con trabajos protagónicos dirigidos por Juan Manuel Torres como «El Mar» (1977) y La mujer perfecta (1979). En la siguiente década su participación en el cine disminuyó, pero participó en las películas El Noa Noa (1981) y Es mi vida junto a Juan Gabriel, largometrajes biográficos del «Divo de Juárez».
En vida trabajó con actrices como Helena Rojo, Gloria Marín, Rosenda Monteros, Queta Lavat, Rossy Mendoza, Pilar Pellicer, Leticia Perdigón, Rita Macedo y Patricia Reyes Spíndola y actores como Farnesio de Bernal, Tito Junco, Ricardo Blume, Valentín Trujillo, Eduardo Noriega, Gregorio Casal y Salvador Sánchez.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli21 horas ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles