Cámara de Diputados
Morena se deslinda de iniciativa para reformar la elección del rector de la UNAM

El grupo Parlamentario de Morena se deslinda de la iniciativa del diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca mediante la cual propone distintas reformas a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) luego de que el rector Enrique Graue condenara dichas ideas e interpretarlas como una posible intromisión a la vida universitaria.
El grupo parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, encabezado por Mario Delgado, contestó al rector de la UNAM, Enrique Graue, que respecto a la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México publicada el pasado 18 de febrero, no forma parte de la Agenda Legislativa que ellos tienen pese a estar suscrita por el diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, integrante de esa bancada.
Según se detalla, la iniciativa fue registrada el 5 de febrero de 2020, no obstante, se menciona que Jáuregui Montes de Oca tiene el derecho que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de presentar iniciativas y el Reglamento Interno del Grupo Parlamentario de Morena, y que estamos obligados a respetar.
Te puede interesar: Condena Grue iniciativa para que el rector de la UNAM sea electo por la comunidad
Sin embargo, ante las diferentes preocupaciones que suscitó su iniciativa se precisó que se le estaría pidiendo al legislador retirarla de manera definitiva, ratificando el respeto irrestricto a la autonomía universitaria y su vida interna por parte del grupo parlamentario de Morena.
El diputado Miguel Ángel Jauregui Montes de Oca propuso reformar la Ley Orgánica de la UNAM en su artículo 5 para establecer el derecho de la universidad a organizarse democráticamente en su forma de gobierno bajo principios de transparencia, equidad de género y rendición de cuentas a la comunidad universitaria.
Sin embargo, se especifica que por “democráticamente” se entenderá que el rector, los directores de escuelas, facultades e institutos de investigación sean electos por sus comunidades de forma directa, a través de procesos electorales competitivos, equitativos y trasparentes basados en el ejercicio del voto libre y secreto.
Pese a que el rector de la UNAM acusa que una reforma de ese tipo solamente tendría la intención de desestabilizar la vida de la comunidad estudiantil ante las diversas protestas por violencia de género, el legislador argumenta en su iniciativa que la intención que se tiene es “democratizar las formas de gobierno de la Universidad, de manera específica el método en que se designan al rector y a los directores de facultades, escuelas e institutos de investigación”, así como abrir la participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza