Nación
México tomará 6 acciones favorables para personal de enfermería

En el marco del Día de la Enfermera y del Enfermero, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) anunció 6 acciones para el personal de enfermería en México donde en primera instancia se garantizará la continuidad permanente en el sistema de salud a 36 mil 583 enfermeros y enfermeras.
Durante una conferencia de prensa vespertina sobre el Covid-19, el coordinador nacional del Insabi, Alejandro Svarch Pérez, detalló también que habrá acceso a la formación de especialidades, premios a la investigación científica operativa en enfermería, regularización de condiciones laborales, la ampliación de competencia y por decreto presidencial, el 12 de mayo nombrar el Día Nacional de Enfermería, como parte del reconocimiento a personal en la primera línea de batalla contra la pandemia de Covid-19
En el informe técnico diario, el director general de Promoción a la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, reportó que en México hay un millón 479 mil 835 casos de contagio, así como 129 mil 987 personas que han fallecido a causa de la enfermedad, mientras que un total de un millón 119 mil 978 se han logrado recuperar de la enfermedad. En tanto, el índice de positividad este miércoles fue de 42%, estimando así 76 mil 101 casos activos en los últimos 14 días, mientras que la tasa de letalidad tuvo un aumento 0.5 puntos porcentuales con lo que se ubicó 6%.
Te puede interesar: López-Gatell alerta por brigadas falsas de vacunación en QR
Sobre la capacidad hospitalaria, a nivel nacional la ocupación de camas generales es de 55%, donde 6 entidades registran más de 70% de ocupación, siendo la Ciudad de México y el Estado de México con 88% y 83% de camas ocupadas, respectivamente, mientras que Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León y Baja California cuentan con más de 70% de ocupación, asimismo, Morelos, Puebla, Querétaro y Sonora tienen más de 60%.
En cuanto a camas con ventilador, solo 2 entidades tiene una capacidad arriba de 70% de ocupación, siendo la CDMX y el Estado de México, en tanto, el caso de Nuevo León, Baja California, Hidalgo, Querétaro y Tabasco, cuenta con más de 60% de camas ocupadas, mientras que a nivel nacional la ocupación es de 46%.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza