Internacional
Médicos venezolanos refugiados prestan sus servicios en Sudamérica contra el Covid-19
Pese a encontrarse en otros países por un temor propio a condiciones políticas y económicas de Venezuela, médicos venezolanos refugiados se han sumado al combate contra el Covid-19 en aquellos países que les han permitido quedarse en sus territorios.
Este jueves, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacaron cómo médicos venezolanos refugiados se han unido como voluntarios para la atención de pacientes de esta pandemia, además de difundir la información necesaria para evitar la propagación de la Covid-19.
A través de su Agencia , la ONU dio a conocer distintos casos como el de Samuel, quien decidió tomar un cartel con las medidas preventivas del Covid-19 para darlas a conocer a aquellos que no saben leer al concenetrarse en poblados pequeños en Guayaquil, aprovechando que su título fue revalidado por las autoridades de Ecuador, consiguendo un empleo en el sistema de salud pública de ese país que ha sido el epicentro de la enfermedad hasta este momento, junto a Brasil, con 10.850 casos confirmados y 537 fallecidos.
En Perú, hasta el 8 de abril estában esperando una respuesta del gobierno para unirse a los esfuerzos de mitigación del Covid-19 mediante una campaña «Tu Causa es mi Causa». De acuerdo a la página de la iniciativa, esta causa está basada en «empatía y solidaridad» para promover la integración entre refugiados y migrantes de Venezuela en Perú, rompiendo las barreras del prejuicio y la discriminación.
Kevyn Rodriguez, en entrevista para la ACNUR, señaló que se vio en la necesidad de salir de Venezuela por la escasez de medicamento,sentiendo que no podía seguir ayudaando desde su profesión. Por el contrario, a su llegada a Perú cuenta que ha logrado volver a ejercer su profesión luego de que le apoyaron distintos compañeros de una farmacia donde volvió a trabajar, sientiendo que ahora puede retribuir a la comunidad que los acogió.
Te puede interesar: La mitad de muertos en Europa residían en asilos: OMS
De acuerdo con medios peruanos, la iniciativa no es reciente, ni solo busca ocupar a los profesionistas de la salud sino que desde antes ha llamado a la conciliación, permitiendo a los migrantes venezolanos participar en jornadas de limpieza de basura para mostrar cómo pueden ser productivos a las comunidades.
La ACNUR pide que se aproveche esta experiencia y se recluten de inmediato para aumentar la capacidad de atención de este y otros países, algo que contrastó con el caso español de acuerdo a denuncias de Cataluña en España, donde la región autonómica solicitó al gobierno central la incorporación de médicos cubanos, obteniendo únicamente una negativa que en el país europeo fue abordada por la prensa como una cuestión «ideológica».
-
Nación2 días ago
El “zar” antimigrantes de Trump informó que han iniciado las redadas contra migrantes: “Se han arrestado a más de 308 criminales peligrosos”.
-
Internacional2 días ago
Firma Trump orden ejecutiva para frenar ingreso de migrantes «ilegales» por la frontera con México
-
Nación2 días ago
Avanza acuerdo comercial con Europa, pero se deja afuera sector energético, revela Sheinbaum
-
Nación2 días ago
Destinan presupuesto por 6.3 mil mdp a “La clínica es nuestra” del IMSS Bienestar e ISSSTE