Nación
Más empresas se amparan contra freno a energías renovables de Sener

Este martes otras tres empresas recibieron suspensiones provisionales ante el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el cual ha frenado las funciones en nuevas centrales de energías solares y eólicas en México.
Un juez federal concedió también el trámite de cinco para amparos más de otras empresas de energía sustentable y éstas recibirán la medida cautelar esta semana contra el acuerdo emitido el pasado 29 de abril.
Este acuerdo define que desde el 3 de mayo se suspenden las pruebas preoperatorias de las centrales eléctricas intermitentes eólicas y fotovoltaicas en proceso de operación comercial. De igual modo, aquellas que aún no inician operaciones no serán autorizadas para iniciar las pruebas.
Dolores Wind S.A de C.V. fue una de las empresas que obtuvo la suspensión provisional este martes, por parte de Rodrigo de la Peza López Figueroa, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quién señaló que sería grave para la sociedad la paralización o retraso de la entrada en operación de las plantas de energía limpia.
FV Mexsolar XI SAPI, junto a dos empresas más que decidieron estar en el anonimato, recibieron desde el pasado viernes medidas cautelares para continuar con las ‘pruebas preoperatorias’ en las plantas que entrarían en funcionamiento.
La primera suspensión provisional de energías renovables en contra del acuerdo del Cenace, de la empresa española Mexsolar XI SAPI, permite los avances de un parque solar que se construye en Perote, Veracruz.
Esta suspensión marca un camino para otras empresas de energías renovables quienes podrían ampararse del mismo modo ante el ‘fortalecimiento’ de la empresa a cargo de Manuel Bartlett.
“Esta Política contribuirá en la Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del SEN, considerando la evolución productiva y tecnológica, así como el aumento ordenado de la generación con Energía Limpia Intermitente conectada y no conectada al SEN, supervisada por el Estado, a través de la Sener”, señala un apartado del documento que busca frenar la inversión privada en materia de energías sustentables.
Esta medida causó gran molestia además de posicionamientos como el de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) quien rechazó la decisión.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación16 horas ago
“No somos hipócritas”, revira AMLO a acusaciones de García Cabeza de Vaca
-
Nación13 horas ago
AMLO promete autosuficiencia energética para 2023 y se apunta para ayudar a EU en la suya
-
Metrópoli10 horas ago
Detienen a ‘Rix’, youtuber acusado de violación por Nath Campos
-
Metrópoli11 horas ago
Encapuchados agreden a guardia de la UNAM en el CCH Vallejo