Internacional
Marcelo Ebrard: no contestar a Trump es una estrategia

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que el país había optado por seguir la estrategia de no responder a las declaraciones de Estados Unidos relacionadas con la afluencia de migrantes, lo que no significa una ausencia, sino una estrategia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en la mesa desde su precampaña a la presidencia la construcción del muro en la frontera con México, y en los últimos días amagó con cerrar los pasos hacía su territorio ante los crecientes flujos de migrantes centroamericanos.
A los advertencias del estadounidense, el presiente López Obrador asumió el discurso del “amor y paz”, optando por “no engancharse” en una disputa con su homólogo.
Sorpresivamente ayer martes cambió el discurso y reconoció que el gobierno mexicano, después de décadas, por fin estaba actuando y “aprehendía en su frontera sur” a los migrantes provenientes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Hoy, Ebrard, en una conferencia de prensa, señaló: “El hecho de que no respondamos no significa que estemos separados [del problema]. Es una estrategia. Y las estrategias se juzgan por sus resultados».
En el marco de la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo, el canciller puntualizó que México tiene una política migratoria clara que no va a cambiar.
El diplomático sugirió que las recientes declaraciones de Trump estaban relacionadas con la campaña para la elección presidencial de Estados Unidos en 2020. Y sostuvo que México no sería parte de esta campaña.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum