Ciencia
Luna de Sangre sobre México

Esta noche se vivirá en el continente americano un fenómeno astronómico conocido como la Luna Roja, el único eclipse total de luna que tendrá este año. La duración del fenómeno se estima será de aproximadamente una hora y comenzará cerca de las 21:33 horas.
La Luna Roja o de Sangre es denominada así debido al tono rojizo que alcanza a tomar el satélite natural de la tierra cuando la proyección de los rayos solares atraviesan la atmósfera.
La tonalidad del rojo dependerá entonces de las condiciones atmosféricas, especialmente la contaminación, lo que definirá si la Luna adquiere un tono cobrizo o un rojo más intenso. La explicación científica sería que los rayos rojos de luz solar son desviados por la atmósfera hacia el interior del cono de sombra generado por el movimiento de los astros, ocasionando que la Luna los refleje.
La Luna también se verá relativamente más grande de lo normal debido a que estará ligeramente más cerca de la Tierra, 358 mil kilómetros. Al este serán visibles Venus y Júpiter esta noche.
Observar un eclipse lunar no presupone ningún riesgo para la vista, por lo que no existe peligro de voltear a ver el fenómeno con el ojo desnudo. Éste será visible en todo el territorio mexicano y de manera parcial en Europa y América; el siguiente suceso de esta naturaleza ocurrirá nuevamente hasta 2021.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México