¡Qué espectáculo…!
Lecciones del 20 de noviembre

El pasado sábado, la plancha del Zócalo capitalino fue el escenario donde se realizó una megaclase de historia que recordó a los protagonistas “buenos y malos” de la prerevolución, y los acontecimientos que llevaron a los rebeldes a enfrentarse con los pelones.
En poco más de una hora, quienes decidieron estar debajo de los arcos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y otros inmuebles, así como el televidente gracias a las señales de Canal 11, Canal 14, Capital 21 y Canal 22, conocieron esa parte de la historia que hoy muchos han olvidado.
Pero más allá de cuestiones políticas, se debe hacer un gran reconocimiento a quienes se encargaron de “armar el numerito” porque vaya que se lucieron.
Se trató de un espectáculo sin precedentes en el corazón de la Ciudad de México, donde integrantes de las Fuerzas Armadas, así, con mayúsculas, dejaron ver una labor por demás extraordinaria, lo mismo pudieron ser de los federales, revolucionarios o catrines, estos últimos que vivían ¿o viven? a expensas de los que menos tienen.
Te puede interesar: FICUNAM abre Umbrales para el cine experimental
Ver un par de embarcaciones, avionetas, de una época que lamentablemente muchos han olvidado, o un ferrocarril (con Adelitas y los que andaban en la bola) compartir vista con la Catedral Metropolitana fue un verdadero deleite.
No se puede dejar a un lado a quienes personificaron a Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata (con lo que recrearon aquella foto en la silla presidencial), Venustiano Carranza y tantos otros que estuvieron más de una década inmiscuidos en la lucha armada, pues su labor fue relevante. Hasta parecía que se trataba de mujeres y hombres que, mínimo, habían recibido alguna clase actoral.
Es emocionante ver este tipo de cuadros —que hace mucho tiempo se escenificaron en las escuelas— en un megaescenario como el Zócalo. Se pudo viajar en el tiempo y ver lo que, para gran parte de la población actual, les tocó a sus abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
Te puede interesar: 50 años del Led Zeppelin IV
Es importante que este tipo de manifestaciones histórico-culturales sean cada vez más porque, la verdad sea dicha, nos hemos alejado para conocer lo que sucedió y que dio como resultado lo que hoy tenemos.
Dicen que la historia la escriben los ganadores, y por eso es necesario que no se nos olvide lo que realmente pasó y no lo que se cuenta como verdades a medias. Sólo así se puede tomar una decisión sobre lo que se quiere para nuestro país y no en las redes sociales en donde abundan los pagados por fuerzas políticas, los políticos que aún lloran derrotas, tipos que quieren seguir haciendo fortuna a costa de los demás, y, los peores, quienes por odiar a un personaje están dispuestos a vender sus creencias, esa es la historia que no hay que repetir.
Un aplauso a quienes hayan organizado esta representación, le acaban de dar una lección a muchos productorcillos que siguen inventando el hilo negro.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá