Metrópoli
Se lanza IPN contra 10 trabajadores; hay 624 alumnos involucrados

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se lanzó legalmente en contra de diez trabajadores, quienes están sujetos a investigación, luego de que, mediante la Secretaría de Servicios Educativos, detectara el intento de alteración de algunos registros de calificación en su Sistema de Administración Escolar (SAES).
La institución de educación superior aseguró que ya ha tomado cartas en el asunto, dado que formalmente presentó siete denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Suspende UNAM a 3 vigilantes que no actuaron ante amenazas a estudiante
El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, añadió que, además de las denuncias, la institución realizó modificaciones en los recursos técnicos y humanos para proteger al SAES. Ergo, la estructura de la Dirección de Administración Escolar (DAE) se encuentra en renovación y el fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico financiará un nuevo SAES, señaló.
En cuanto a los alumnos implicados en el caso, cada uno de ellos será analizado en las Comisiones de Honor de cada una de sus unidades académicas, de manera que ese órgano colegiado determinará las acciones correspondientes.
El Titular del IPN explicó que en la Novena Sesión Ordinaria del XXXV del Consejo General Consultivo (CGC) se encuentran involucrados 624 alumnos relacionados con el intento de la alteración de calificaciones.
“Estamos actuando con firmeza, energía y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, subrayó Fernández Fassnacht y concluyó que se seguirá investigando con estricto apego a las normas.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard