Metrópoli
A la ciudadanía no le importa la captura de los “grandes capos”: Sales

Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, afirmó este lunes que a los mexicanos no les importa “primordialmente” que se detenga a los «grandes capos», asimismo señaló la demanda de droga por parte de Estados Unidos y el tráfico ilegal de armas de ese país como factores de la violencia que impera en el país.
Durante la inauguración del foro «La seguridad que México necesita», que pretende ser un espacio de debate en el cual se pueda encontrar soluciones a la violencia que vive el país, el comisionado Renato Sales propuso pasar de un modelo de seguridad pública «meramente reactivo» a «uno ciudadano».
Sales afirmó, tomando como base encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que » lo que primordialmente importa a los ciudadanos en nuestro país, no es que detengamos a los grandes capos», que a la ciudadanía o que le importa es «aquello que les afecta directamente en su vida cotidiana … poder salir a la calle, retirar dinero sin ser victimado, llevar a los hijos a la escuela».
Afirmó que las políticas públicas se «deben orientar» hacia esas «preocupaciones». Señaló como otra debilidad los salarios de los elementos de seguridad. Ejemplificó: ganan en promedio «5 mil pesos al mes», así como que los custodios ganen «4 mil 500 pesos». «Ese salario en sí mismo da bofetadas», enfatizó
Descalifica Meade propuestas de AMLO para frenar inseguridad
Por lo tanto, propuso que se cambie «el sistema de selección, reclutamiento y permanencia» para «construir cambios a futuro» tanto en materia de seguridad, como en la manera en la que se percibe a los policías en el país para no «despreciarlos».
Sales añadió que la responsabilidad ante la inseguridad recae sobre «los tres órdenes de gobierno»: el municipal, el de la entidad federativa y el federal.
Puntualizó que la inseguridad y violencia reciente son un problema que obedece a muchos factores:
1- La enorme demanda de drogas de parte de Estados Unidos (opioides).
2- El flujo ilegal de armas de parte de EU.
3- La inestabilidad que generan los cambios de gobierno, la falta de continuidad a las políticas públicas.
4- la enorme fragilidad de los policías.
Señaló que en EU se reportan 64 mil muertes por sobredosis, «el triple de homicidios en nuestro país», y agregó: «la violencia en los estados fronterizos, como en aquellos donde se cultiva la amapola, se explica en buena parte por la disputa entre los grupos delictivos … las diferencias se revuelven a balazos».
La UNAM no es un feudo
Posteriormente, una vez acabado el evento, en relación con el reciente tiroteo ocurrido en la UNAM, que dejó dos muertos, Sales afirmó que «La Ciudad Universitaria no viene a ser un feudo, no viene a ser un lugar aislado del derecho y de la investigación ministerial y policial». Planteó que la Policía Federal se encuentra a disposición de la UNAM, pero que debe ser «a petición específica de las autoridades universitarias».
Ofrece Mancera trabajo coordinado con UNAM contra narcomenudeo
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza