Internacional
Juez de Texas declara ilegal DACA en Estados Unidos

Un juez en Texas, Estados Unidos, declaró ilegal el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA, mediante el cual se protege la estancia de jóvenes inmigrantes indocumentados, o Dreamers en ese país.
El juez de distrito de Houston, Texas, Andrew Hanen, declaró ilegal el DACA violó los aspectos procedimentales y sustantivos de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), como lo sostenían 9 estados. Asimismo, consideró que dicho programa, creado en 2012 bajo la administración de Barack Obama y la vicepresidencia de Joe Biden, impide el cumplimiento de las Ley de Inmigración y Nacionalidad, y fue ilegal desde su creación debido a que el l Departamento de Seguridad Nacional no recibió del Congreso la facultad para crearlo.
En su resolución escrita, el juez estableció que el DHS puede continuar aceptando nuevas solicitudes para el DACA o solicitudes de renovación, como lo ordenó otro tribunal; no obstante, se señala que le queda prohibido aprobar cualquier solicitud de DACA nueva y otorgarle el estatus correspondiente.
Te puede interesar: Juez de EU ordena restauración total del DACA
«Para ser claros, ni esta orden ni la orden judicial que la acompaña requieren que el DHS o el Departamento de Justicia tomen cualquier acción de inmigración, deportación o criminal contra cualquier receptor, solicitante o cualquier otra persona de DACA», asegurando la permanencia de aquellos que mantienen la vigencia de su estatus .
De acuerdo con el Departamento de Seguridad, al 31 de marzo de 2021 un total de 616 mil 030 personas mantenían la protección activa del programa. Al momento, no se han pronunciado al respecto Kamala Harris ni el presidente Joe Biden.
Apenas el pasado 14 de junio, la vicepresidenta de EU e había reunido con beneficiarios del programa DACA, prometiéndoles impulsar entre los demócratas una ley para que lograran ser reconocidos como inmigrantes permanentes en ese país. Esto luego de que en el mes de marzo se aprobara la «Ley de Promesa y Sueño Americano” en la Cámara de Representantes, mediante la cual en la cul se propone dar a los acogidos por el DACA un periodo de residencia de hasta 10 años si se cumplen algunos requisitos.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard