Nación
INEHRM recuerda el plantón de Reforma contra “el fraude” de 2006

Este jueves el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) publicó en su cuenta oficial de Twitter una particular efeméride: conmemoró el inicio del plantón en Reforma, con el que el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador protestaba por el “fraude electoral” en el 2006.
Esto es lo que se publicó desde la mencionada red social:
31-julio-2006. Inicia el plantón contra el fraude electoral y por la democracia, conocido popularmente como «Plantón de Reforma».
Cómo comenzó el plantón de Reforma?
Después de las elecciones federales del 2 de julio de 2006 en las que llegaron como punteros de las encuestas Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa, los resultados favorecieron al segundo en el conteo final con un total de 15 millones de votos, mientras que López Obrador obtuvo 14.7 millones de votos, una diferencia de 0.58%.
Al darse a conocer los resultados López Obrador acusó un fraude electoral y exigió el recuento de todas las boletas utilizadas en la jornada electoral con la consigna “voto por voto, casilla por casilla”.
Con esa exigencia López Obrador convocó el 16 de julio a una marcha que salió del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, una marcha que según el mismo AMLO congregó a más de un millón de personas.
En una segunda manifestación que tuvo lugar el 30 de julio, López Obrador consideró que ante la negativa de realizar el conteo por parte del en ese entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y del presidente electo Felipe Calderón, se debía luchar por la “legalidad electoral” y declaró: “Les propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente hasta que resuelva el Tribunal”.
Las palabras de AMLO provocaron que sus seguidores se dirigieran junto con él al Paseo de la Reforma, donde instalaron un plantón que tuvo una duración de 48 días.
Sobre el famoso plantón de Reforma, en 2011 el mismo López Obrador aseguró que gracias a esa acción, no hubo violencia: “si no hubiésemos tomado esa decisión hubiese habido muertos”, sentenció.
Pedro Agustín Salmerón Sanginés, director general del INEHRM, es licenciado, maestro y doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, el reconocido defensor de la llamada “cuarta transformación” utilizó su cuenta de Twitter para comentar la publicación realizada por el Instituto que dirige, en donde se puede leer al final lo siguiente:
“Cómo les duele que les recordemos el fraude de 2006…”.
-
Nación14 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación10 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional6 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación6 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»