Nación
INAI también se deslinda de filtración de información de contratos de periodistas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se deslindó de la información dada a conocer la noche de ayer sobre percepciones que habrían tenido algunos periodistas y medios de comunicación. Ante ello, la duda persiste, dado que por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que haya sido su administración la que haya filtrado al diario Reforma la lista de periodistas que recibieron contratos de publicidad oficial.
Mediante un boletín, el INAI informó que por su parte no se ha difundido ninguna información relativa al recurso de revisión RRA 2076/19, la sobre publicidad oficial vinculada a periodistas, cual permanece en vías de cumplimiento, ni de cualquier otro recurso.
A la vez, confirmó que la Oficina de Presidencia le proporcionó la información, por lo que el instituto se encuentra revisándola sin que hasta el momento se pueda determinar que la información entregada esté completa ni que sea exacta como lo pidió el solicitante. Además, dio 5 días hábiles para que el recurrente o solicitante manifieste si la información satisfizo su requerimiento, no obstante, el INAI aclaró el sujeto obligado debe cumplir el procedimiento de entrega de información conforme a la Ley.
Te puede interesar: AMLO rechaza haber filtrado nombres de periodistas y eliminar publicidad oficial
En la sesión del pasado 8 de mayo, la comisionada Ibarra Cadena determinó que la información del sexenio anterior se encontraba en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) pues la hoy abrogada Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establecía que las autoridades debían publicar de manera oficiosa los documentos sobre las contrataciones celebradas, precisando el servicio contratado, el monto y el nombre del proveedor.
Por ello, el pleno instó a dicho órgano del gobierno federal realizara una búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas competentes, a fin de entregarla al particular solicitante.
Cabe resaltar que esta indicación fue dada después de que, tras la primera solicitud de información, la Oficina de la Presidencia de la República precisó que no se identificaron erogaciones presupuestarias que correspondieran con los nombres de las personas físicas y morales por gastos de publicidad en medios de comunicación ni en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos ni en cada uno de los registros físicos y electrónicos con los que cuenta.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá