Nación
INAI recomienda medidas de protección de datos en reuniones virtuales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomendó que ante los problemas de privacidad que se han reportado en aplicaciones para realizar reuniones virtuales, los usuarios deben reforzar las medidas de seguridad para proteger sus datos personales durante estas videollamadas.
A través de un comunicado señaló que diversas organizaciones públicas y privadas han estado utilizando plataformas que ofrecen el servicio de videoconferencias, con el fin de continuar con sus actividades institucionales, laborales y hasta escolar, y asís disminuir la propagación del Covid-19 en el país.
De acuerdo con el INAI, las reuniones virtuales permiten a las personas llevar a cabo encuentros de negocios, tareas escolares, incluso consultas médicas, por lo que estas actividades involucran el intercambio de datos personales los como nombre, número de teléfono y hasta se puede exponer el rostro de menores de edad.
Asimismo, el Instituto emitió las siguientes recomendaciones para que las reuniones virtuales sean de forma segura, donde en primer lugar de deben leer con atención todas las políticas de privacidad de los servicios de software o las aplicaciones que se utilicen para realizar la sesión virtual
Por su parte, aclara que las descargas del software o las aplicaciones que se utilicen para realizar todas las sesiones virtuales, deben ser a través de sitios oficiales.
Se debe contar con la última versión del software o aplicación para las sesiones, así como revisar los permisos que solicita el software o aplicación, para analizar si son necesarios para el servicio de comunicación que esta ofreciendo.
Te puede interesar: El derecho a la información se debe fortalecer durante la pandemia: INAI
Se tiene que evitar asociar la cuenta de correo electrónico o perfiles de redes sociales para iniciar sesión en los servicios de comunicación, por lo que compartir la dirección electrónica de dicha sesión, debe ser mediante canales seguros, como la mensajería instantánea cifrada.
Finalmente, desactivar el micrófono cuando no se está interactuando en la sesión, de igual forma, verificar que los asistentes de dicha reunión correspondan a las que fueron convocadas con anterioridad.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard